Tres multinacionales del polo petroquímico de Tarragona encabezan el ránking de las empresas con mayor atractivo laboral en la demarcación de Tarragona, según un estudio elaborado por la empresa de búsqueda de directivos Bros Group en base a una encuesta realizada por CERES.
Tras analizar las respuestas de una muestra de 500 residentes en la demarcación de Tarragona que han participado en algún proceso de selección, Repsol, Basf y PortAventura figuraron, por este orden, como las empresas de las comarcas de Tarragona más conocidas por parte de los consultados. Un 90% de los encuestados asegura conocer lo suficiente a estas tres empresas como para tener una opinión sobre ellas. Dow Chemical, con un reconocimiento del 84%, les sigue muy de cerca.
Sin embargo, el grado de conocimiento de estas empresas no coincide en todos los casos con el deseo de dejar un curriculum vitae en ellas. Así, en base a las empresas sobre las que los encuestados aseguran tener conocimiento, cuando se amplía la pregunta a cuáles son las tres empresas del listado que elegirían para ir a trabajar, Basf, Repsol y Dow Chemical, por este orden, son las que cuentan con un mayor atractivo profesional.
Un 53% de las personas de la demarcación de Tarragona que dicen conocer la empresa Basf la sitúan entre sus preferidas para llevar a cabo una carrera laboral, mientras que Repsol es señalada como un buen lugar de trabajo por un 48% de encuestados y Dow Chemical por un 41%.
PortAventura, en el ‘top tres’ de las empresas más conocidas, cae sin embargo hasta la posición número doce en las preferencias laborales. Apenas un 10% de quienes dicen conocer esta empresa la eligen entre sus tres prioridades como lugar de trabajo.
Tras Basf, Repsol y Dow Chemical siguen la Autoritat Portuària de Tarragona (con un 29% de encuestados), SCA Hygiene Products (22%), Idiada Automotive Technology (22%), Kellogg’s (19%), Borges (12%), Lear (11%), Novus (11%) y Rexam (10%), que comparte puntuación con PortAventura (10%). Messer (9%), Cargil (8%) y Elix Polymers (8%) completan el listado.
Entre los factores que pesan en las preferencias de los consultados en este estudio, el principal atractivo de las tres primeras en el ránking es que se trata de «empresas multinacionales que tienen una buena imagen». En segundo lugar está el hecho de que, según la opinión de los consultados, son empresas que ofrecen «más estabilidad o seguridad laboral» a sus trabajadores.
El tercer factor clave que inclina la balanza hacia estas tres multinacionales del sector petroquímico es que ofrecen «mejores condiciones económicas, más posibilidades de promoción interna y conciliación familiar o que se trate de un proyecto interesante».
Las mujeres y los menores de 45 años destacan más los aspectos ligados a la conciliación entre familia y trabajo, así como las cuestiones económicas. En el caso de los consultados con estudios medios, este colectivo destaca, sobre todo, «la estabilidad y seguridad laboral que ofrecen estas empresas». Los programas de formación y las posibilidades de promoción son otro activo.