Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

España reconocerá a Palestina como Estado el 28 de mayo

También lo harán Irlanda y Noruega. Israel responde llamando a consulta a sus embajadores en el país nórdico, en el británico y advierte a España

22 mayo 2024 09:17 | Actualizado a 22 mayo 2024 10:59
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que el Consejo de Ministros aprobará el reconocimiento de Palestina como Estado por España el próximo 28 de mayo.

Sánchez ha desvelado la fecha de esa aprobación en su comparecencia ante el pleno del Congreso convocada para informar, entre otros asuntos, de sus contactos con otros líderes para recabar apoyos al reconocimiento de Palestina y en la que ha dicho que asume las consecuencias que pueda tener esta decisión.

El jefe del Ejecutivo ha explicado que esa decisión ha sido consensuada entre los dos socios del Gobierno y haciéndose eco del sentir mayoritario de los ciudadanos españoles.

Tras ratificar su convencimiento de que la única solución posible para el conflicto en Oriente Medio es la coexistencia de dos Estados, Israel y Palestina, ha subrayado que España va a hacer ese reconocimiento por tres razones: por paz, por justicia y por coherencia.

«Es lo correcto y ayudará a construir un Mediterráneo más seguro y más estable», ha insistido antes de informar en que ha dado cuenta de esta decisión tanto al rey, como al secretario general de la ONU, Antonio Guterres; y a los presidentes del Consejo y la Comisión europeos, Charles Michel y Ursula von der Leyen, respectivamente.

También ha destacado la serie de contactos que ha mantenido en los últimos meses con otros líderes internacionales y el hecho de que en estos días y en próximas semanas vaya a haber otros países que reconozcan también a Palestina.

Irlanda y Noruega ya han anunciado también este miércoles que harán ese reconocimiento el 28 de mayo.

Sánchez ha confiado en que esta decisión anime a más países a seguir el mismo camino porque cree que cuantos más lo hagan, más fuerza habrá para imponer un alto el fuego y conseguir la liberación de rehenes israelíes en manos de Hamás.

«El reconocimiento no es el final. Es sólo el principio, y vamos a seguir presionando a la comunidad internacional», ha asegurado.

A su juicio, «ha llegado la hora de cumplir el mandato democrático» del Parlamento, que en 2014 aprobó una proposición no de ley que instaba a ese reconocimiento.

«Ha llegado la hora de pasar de las palabras a la acción», ha recalcado Sánchez, que ha pedido a la comunidad internacional que cese su pasividad sobre este asunto y ha explicado que para lograr la solución de los dos Estados ambas partes deben negociar en igualdad de condiciones y con la misma legitimidad.

Para el presidente del Gobierno, el reconocimiento es a favor de la coexistencia de dos Estados y del Derecho Internacional, aunque ha asumido que la decisión pueda tener consecuencias porque algunos líderes israelíes no lo vean así.

«Somos conscientes de ello, y tengo que decirles que estamos preparados para asumirlas porque pensamos que el propósito de la diplomacia no consiste en no molestar a nadie, consiste en defender los valores y los intereses propios de forma pacífica», ha añadido.

El jefe del Ejecutivo ha lamentado que el primer ministro israelí, Benamin Netanyahu, siga «haciendo oídos sordos» a las llamadas de la comunidad internacional y continúe bombardeando hospitales, escuelas y viviendas y «castigando con hambre, frío y terror» a niños inocentes.

«Si tengo algo claro es que Netanyahu no tiene un proyecto de paz para Palestina», ha recalcado antes de reconocer que luchar contra Hamás es legítimo pero ha lamentado que el primer ministro israelí esté generando tanto dolor, destrucción y rencor que pone en peligro la solución de los dos Estados.

Aunque ha reconocido que la decisión de España no va a devolver a Palestina el tiempo o las vidas perdidas, sí ha confiado en que le dé esperanza y dignidad y sepa que cuenta con apoyo y «hay luz al final del túnel».

Sánchez, que ha recordado que ya hay más de 140 países en el mundo que reconocen a Palestina, ha subrayado que la decisión de España no es contra nadie ni contra Israel en concreto ni tampoco es a favor de Hamás, como ha dicho que afirman «los propagandistas de Netanyahu y diputados del PP y Vox».

Esa actuación de ambos partidos ha considerado que es «un intento vergonzoso de sacar tajada política de este asunto» y se ha referido a la posición al respecto del expresidente José María Aznar.

«Palestina es un Estado por mucho que lo niegue Aznar, un expresidente -ha dicho- que no ve el sufrimiento del pueblo palestino y, en cambio, si vio aquello que nadie más descubrió, como fueron las armas de destrucción masiva en Irak».

Sánchez ha anunciado la fecha del reconocimiento de Palestina tras hacer un repaso de la actual situación geopolítica en la que se ha detenido, además de en Oriente Medio, en el momento que vive Ucrania y en la necesidad de seguir ayudando a este país.

Al respecto, ha ratificado la intención de firmar en cuanto la situación en el frente ucraniano lo permita, un acuerdo que aumentará la cooperación bilateral, un convenio que estaba previsto que se rubricase la pasada semana en Madrid pero que se pospuso debido a que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, no pudo desplazarse por la ofensiva rusa.

Además, el presidente del Gobierno ha confiado en llegar en las próximas semanas a un acuerdo integral con el Reino Unido sobre la situación de Gibraltar tras el 'brexit' y que ha dicho que está muy cerca.

Yolanda Díaz: El Gobierno da un paso importante para la paz y el progreso de Palestina

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha dicho este miércoles que, con el reconocimiento de Palestina como Estado, España «da un paso importante para la paz y el progreso de esa región».

Así lo asegura en un mensaje que ha publicado en la red social X, poco después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya desvelado en el Congreso de los Diputados que el Consejo de Ministros aprobará el próximo 28 de mayo el reconocimiento del Estado Palestino.

«El pueblo palestino y la paz en Oriente Próximo llevan demasiados años esperando. Hoy el Gobierno de coalición reconoce al Estado Palestino como miembro de pleno derecho de la sociedad internacional. España da un paso importante para la paz y el progreso en la región», ha escrito Díaz.

Feijóo no comparte reconocer ahora Palestina: La prioridad son los rehenes y alto al fuego

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no ha compartido que España reconozca ahora a Palestina como Estado porque lo prioritario es «entregar los rehenes, el alto el fuego, la ayuda humanitaria y evitar que se recrudezca la escalada».

«Y una vez conseguido esto, señoría, hablemos de una solución de paz y convivencia duradera de dos Estados democráticos y de liberar a Palestina de Hamás», ha replicado Feijóo al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que ha anunciado en el Congreso que el Consejo de Ministros reconocerá a Palestina el próximo 28 de mayo.

El líder de la oposición ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de reconocer a Palestina como Estado ahora como fórmula para «hablar de otra cosa que cosa que no sea la trama del PSOE» y porque cree que «puede dividir a los españoles» y salir beneficiado.

A Sánchez, Feijóo le ha dicho que debería darle «vergüenza» mezclar «la trágica situación que vive Oriente Medio con los casos de presunta corrupción que afectan a su Gobierno».

Además, ha cargado contra Sánchez por no haber logrado un mayor consenso internacional pese al «ruido mediático» y las «emisiones del Falcón», al tiempo que ha denunciado que el Ejecutivo haya empleado el lema de ‘Desde el río hasta el mar’ porque «no defiende la paz» sino que «apoya la desaparición de Israel».

Israel llama a consulta a sus embajadores en Irlanda y Noruega y advierte a España

El ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, llamó este miércoles a consultas a los embajadores israelíes en Irlanda y Noruega tras el anuncio de que ambas naciones reconocerán el 28 de mayo a Palestina como Estado, y advirtió a España, que anunció lo mismo poco después, de las «consecuencias graves» que tendría hacerlo.

«Irlanda y Noruega tienen la intención de enviar un mensaje a los palestinos y al mundo entero hoy: el terrorismo merece la pena», dijo hoy Kantz en un comunicado, en el que en un tono similar al adoptado en estos últimos meses de guerra en Gaza, dijo que reconocer a Palestina equivaldría a «recompensar a Hamás».

Por ello, Katz ordenó hoy el regreso a Israel de los embajadores israelíes de Dublín y Oslo para «consultas urgentes», después de que el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, anunciara que su país reconocerá a Palestina como Estado independiente el próximo 28 de mayo.

Poco después hicieron el mismo anuncio los jefes de Gobierno de Irlanda, Simon Harris, y de España, Pedro Sánchez, pero este último lo hizo después de que Katz informara de la llamada a consultas de los embajadores en Oslo y Dublín.

No obstante, Katz llegó a advertir de que habrá «consecuencias graves» si España cumple con su intención de reconocer un Estado palestino.

«El desfile de estupideces irlandés-noruego no nos disuade, estamos decididos a lograr nuestros objetivos: restablecer la seguridad de nuestros ciudadanos con la eliminación de Hamás y el regreso de los secuestrados. No hay objetivos más justos que estos», concluyó Katz.

Según dijo Støre este miércoles en una rueda de prensa en Oslo, «no puede haber paz en Oriente Medio sin que Israel y Palestina tengan su propio Estado, es la única solución real al conflicto».

El primer ministro noruego sostuvo que la división entre Israel y Palestina debe basarse en las fronteras anteriores a junio de 1967.

Hamás celebra la decisión de España, Noruega e Irlanda

La organización islamista Hamás agradeció en un comunicado este miércoles la decisión de España, Noruega e Irlanda de reconocer al Estado Palestino.

Hamás aseguró que este reconocimiento es un «importante paso» para establecer «el derecho a su tierra», así como para establecer un Estado palestino independiente «con Jerusalén como su capital».

Comentarios
Multimedia Diari