<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Las 5 claves del discurso del Papa León XIV

Ha incidido en la unidad de la Iglesia y ha citado las palabras de paz de Jesucristo al resucitar y un fragmento de un sermón de San Agustín

08 mayo 2025 20:29 | Actualizado a 08 mayo 2025 22:17
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Las palabras iniciales de un Papa nunca están elegidas al azar. Transmiten los deseos, intenciones y mensajes que quiere trasladar el nuevo pontífice al mundo y a la iglesia universal. Y también marcan, muy probablemente, los temas que definirán su pontificado.

El Papa León XIV, papel en mano, y en italiano y español, hizo ayer un discurso con un claro carácter pastoral y evangélico, en el que incidió en conceptos como la paz y la unidad, y en el que no faltó un recuerdo para el difunto Papa Francisco, que lo nombró cardenal.

Aunque su discurso podría resumirse con una de las últimas frases que pronunció desde el balcón de la Basílica de San Pedro –«Queremos ser una Iglesia sinodal, que camina y busca siempre la paz y la caridad y estar cerca sobre todo de aquellos que sufren»–, el discurso del Papa también se puede entender con las siguientes cinco claves.

1. «La paz esté con vosotros»

Las primeras palabras del nuevo pontífice parafrasean las expresadas por Jesús de Nazaret tras su Resurrección. Un mensaje que Jesús lanzó inicialmente a las mujeres que se acercaron al sepulcro, y que después también repitió a sus discípulos.

El nuevo Papa lo utilizó para desear la paz a cada familia y pueblo del mundo, independientemente de sus creencias. Una «paz de Cristo resucitado» que definió como «desarmada, desarmante y perseverante», y que «proviene de Dios, que nos ama a todos de manera incondicional».

León XIV llega al papado en un momento en que el mundo atraviesa graves guerras en Tierra Santa y Ucrania, así como un conflicto en ciernes entre la India y Pakistán, y en el que el belicismo y el rearmamiento están a la orden del día.

2. Recuerdo a Francisco

León XIV ha querido dedicar unas palabras a su predecesor, el Papa Francisco, a quien se sentía muy unido, que le creó cardenal en 2023 y que lo nombró Prefecto del Dicasterio para los Obispos, el organismo encargado de seleccionar candidatos al episcopado en todo el mundo. Francisco también nombró a Prevost presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, por su gran conocimiento sobre la realidad y las periferias del subcontinente.

«Seguimos conservando la voz débil pero siempre valiente del Papa Francisco que bendijo a Roma y daba su bendición al mundo entero esa mañana del día de Pascua. Permitidme seguir esa bendición. Dios nos ama a todos incondicionalmente y el mal no prevalecerá», dijo el nuevo pontífice.

Entre otras cosas, León XIV comparte con Francisco su preocupación por los migrantes, la justicia social y el cuidado del planeta, además de un marcado carácter pastoral y sinodal, y un modo de gobernar cercano a los fieles.

3. Mensajes de unidad

Al hilo de su mención a Francisco, el nuevo Papa ha incidido en la necesidad de crear puentes «mediante el diálogo y el encuentro, para ser un único pueblo, siempre en paz».

La unidad de la Iglesia ha sido uno de los temas que han marcado este cónclave, durante el que se ha debatido mucho sobre las diferentes facciones en el seno de la iglesia, así como la necesidad de encontrar un candidato aceptable para todos los sectores eclesiales.

«Todos estamos en manos de Dios, por lo tanto, sin miedo, todos unidos de la mano de Dios y entre nosotros, avancemos», añadió el nuevo pontífice.

4. El sermón de San Agustín

Robert Prevost ha querido citar también al obispo de Hipona, San Agustín, referente de su orden de los agustinos y figura crucial en la historia de la Iglesia y del propio pontífice.

En concreto, León XIV ha parafraseado el sermón 340 de San Agustín, en el que dice: «Si me asusta lo que soy para vosotros, me consuela lo que soy con vosotros. Para vosotros soy Obispo, con vosotros soy cristiano. Aquel nombre expresa un deber, éste, una gracia; aquél indica un peligro, éste, la salvación».

Este mensaje, dirigido a la ciudad de Roma y a todos los fieles católicos, remarca que el nuevo Papa entiende su pontificado como un camino junto al pueblo «hacia la patria que nos ha preparado Dios», en palabras del propio Papa. Este fragmento del sermón puede entenderse también como un gesto de sinodalidad, de fraternidad cristiana y de unidad de todo el pueblo de Dios.

5. Uso del español

Tampoco ha pasado desapercibido para muchos que el nuevo pontífice, de nacionalidad norteamericana y peruana, ha hecho parte de su discurso en castellano. Además del latín para las oraciones, y el italiano para dirigirse a todos los presentes en la Plaza San Pedro y a todos los que seguían su discurso por los medios, León XIV ha usado el español para recordar a su diócesis de Chiclayo, en el Perú, «donde un pueblo fiel ha acompañado a su Obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo».

El uso del castellano, antes que su inglés nativo, recuerda el pasado misionero del Papa, y su vínculo con America Latina y las periferias.

Comentarios
Multimedia Diari