<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Más de 9.500 personas en lista de espera de dependencia en Catalunya murieron en 2024

A nivel nacional, murieron 34.252 personas durante el año pasado en esta situación, lo que significa 94 al día.

28 febrero 2025 17:54 | Actualizado a 28 febrero 2025 17:57
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

En 2024, murieron 9.529 personas en lista de espera de dependencia sin ser atendidas en Catalunya, según el informe del Observatorio de la Dependencia que realiza cada año la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales de España.

A nivel nacional, murieron 34.252 personas durante el año pasado en esta situación, lo que significa 94 al día.

Es uno de los datos más llamativos del informe, que también destaca que Catalunya está entre las comunidades autónomas que más dinero gasta en dependencia.

El gasto público medio por persona dependiente en Catalunya fue de 6.232,8 euros, ligeramente superior a la media nacional (6.188,7 euros), un dato que se explica por el «peso» que tienen los servicios de atención residencial.

En cambio, el gasto público por habitante, de 169,7 euros, fue un 9,6 % inferior a la media de las comunidades autónomas debido a su «débil tasa de cobertura». Se realizaron 29,02 programas individuales de atención –para gestionar cada caso– por cada 1.000 habitantes, mientras que la media nacional es de 31,5.

En Catalunya, fueron atendidos en 2024 un total de 27.613 nuevos dependientes, un 13,69 % más que en 2023, mientras que el resto de las comunidades autónomas lo hicieron en un porcentaje medio inferior al 7,55 %.

La tercera en tasa de «limbo»

Por otro lado, y en relación con el número de muertes en lista de espera, Catalunya siguió teniendo la tercera peor tasa de «limbo» de todas las comunidades autónomas, con más del 14,77 % sobre el total de las personas con derecho (la media autonómica se sitúa en el 8,70 %).

Según el cálculo del informe, si se mantiene el ritmo de atención del último año, aún se tardaría cerca de 3 años en atender la lista de espera de las 69.773 personas dependientes que están esperando una resolución de PIA o de grado.

Finalmente, en cuanto a los puestos de trabajo, el sistema de autonomía y atención a la dependencia en Catalunya contó con 44.177 empleos directos.

En 2024, se generaron 394 nuevos puestos de trabajo, un descenso importante respecto al año anterior, cuando fueron 1.560 nuevos empleos.

1,5 millones de personas atendidas en España

En el conjunto de España, el sistema de dependencia atendió en 2024 a más personas –un total de 1,5 millones– y, aunque se redujo la lista de espera, todavía hay 270.325 personas pendientes de algún procedimiento.

El sistema a nivel estatal arroja datos positivos respecto al año anterior: han aumentado en 106.558 los dependientes atendidos, en 69.650 las personas a las que se ha reconocido su situación de dependencia, en 104.276 las solicitudes, y se han dictado 93.584 resoluciones de grado más.

Sin embargo, según el presidente de la asociación, José Manuel Ramírez, el sistema avanza con prestaciones y servicios de menor coste, como la teleasistencia o las prestaciones para cuidadores familiares, explicó este viernes.

Comentarios
Multimedia Diari