Un 5,5% de los catalanes ya han recibido una o dos dosis de la vacuna

Esta semana se empezará a vacunar a personas de más de 80 años que no viven en residencias y a los docentes menores de 55 años

17 febrero 2021 10:22 | Actualizado a 17 febrero 2021 10:32
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Un total de 425.505 catalanes ya han recibido una o dos dosis de la vacuna anti-Covid, lo que equivale al 5,5% de la población total, de los cuales 172.687 ya han completado la pauta de las dos dosis, un 2,24 % del censo, la mayoría personal sanitario y residentes y trabajadores de geriátricos.

Según los datos del Departament de Salut, que ha recibido esta semana otras 116.360 dosis de vacunas -79.560 de Pfizer, 36.800 de AstraZeneca y ninguna de Moderna-, un total de 252.818 personas -el 3,28% de la población- ya tienen puesta la primera dosis y recibirán la segunda en los próximos días.

En esta segunda etapa del proceso de vacunación, la Generalitat ha empezado a inocular la vacuna a farmacéuticos, fisioterapeutas, podólogos y otros profesionales sanitarios externos a los centros sanitarios, así como a profesionales de emergencias, policías y bomberos, todos considerados esenciales, pero solamente los menores de 55 años, ya que se les administra la vacuna de AstraZeneca, que no está probada aún en colectivos de mayores de esta edad.

Esta semana se empezará también a vacunar a personas de más de 80 años que no viven en residencias y personas dependientes, que recibirán un aviso de su ambulatorio para vacunarse bien el CAP, en su domicilio o en los centros de día.

También esta semana los docentes menores de 55 años comenzarán a recibir un SMS para convocarlos para ser vacunados con las dosis de AstraZeneca.

Según Salut, ayer se administraron 5.600 dosis, lo que supone un nuevo freno en el ritmo de vacunación, de las que 4.287 fueron primeras dosis y 1.313, segundas dosis.

El gobierno catalán tiene previsto administrar hasta finales de marzo un total de 738.000 dosis, y con ellas haber vacunado a todos los residentes y trabajadores de geriátricos y todo el personal sanitario que trabaja tanto en la sanidad pública como en la privada, así como parte del personal esencial, personas dependientes y mayores de 80 años que viven en sus domicilios.

Comentarios
Multimedia Diari