Qué son las hemorroides y por qué aparecen
Saber qué son exactamente las hemorroides y cuáles son los factores que pueden desencadenarlas puede sernos de mucha ayuda para conseguir evitarlas. Además, aunque ya hayan aparecido, afortunadamente contamos con medios para mantenerlas a raya o incluso eliminarlas en muchos casos.

Una eficaz solución que nos proporcionará alivio inmediato
Uno de estos medios es Proctolog Pomada, una magnífica alternativa que cuenta con propiedades anestésicas, espasmolíticas y antiinflamatorias y que tiene la capacidad de acelerar la curación tanto de hemorroides internas como externas.
Además, cuenta con un aplicador muy sencillo de usar para que se adapte a cualquier necesidad y sea más cómoda de aplicar. El alivio que proporciona es inmediato y reduce de manera muy eficaz síntomas tan molestos como el escozor, el picor, el dolor o la sensación de hinchazón.
Indicada para casos leves y moderados en toda clase de pacientes, esta pomada actúa contra el dolor y te permite hacer una vida normal desde los primeros síntomas.
¿Qué son exactamente las hemorroides?
Las hemorroides, también conocidas como almorranas, son unas venas hinchadas en la parte interior del recto o en el ano. También existe la posibilidad de que aparezcan bajo la piel que rodea el ano (hemorroides externas). Puede decirse que tienen muchas similitudes con las varices.
Esta patología es multifactorial; es decir, que son muchas las causas que pueden influir en su desarrollo. Hay varios síntomas que suelen ser comunes, aunque estos varían en función del tipo de hemorroide. Veámoslo más detalladamente:
Síntomas de las hemorroides
Algunos de los síntomas de las hemorroides cambian en función de su tipo. Estos son los principales:
Hemorroides externas
Son las que están bajo la piel que rodea el ano. Los principales síntomas suelen ser sangrado, hinchazón alrededor del ano, dolores, molestias, sangrado y picazón o irritación en esa misma región.
Hemorroides internas
Son las que están en el interior del recto. Por lo general ni se ven ni se sienten y tampoco es frecuente que causen molestias.
Eso sí, durante el esfuerzo realizado al defecar o la irritación que esto conlleva puede haber un sangrado indoloro (generalmente pequeñas cantidades de sangre de color rojo brillante en el inodoro o en el papel higiénico).
Si hay una de las hemorroides llamadas prolapsadas o protruidas (las que se deslizan a través del orificio anal) puede venir acompañada de irritación o dolor.
Hemorroides trombosadas
En este caso es muy posible que la sangre se acumule en una hemorroide externa formando un coágulo (se conoce como trombo). Esto puede ocasionar síntomas como inflamación, un bulto duro y desconocido cerca del ano, hinchazón y dolor intenso.
¿Por qué aparecen las hemorroides?
Lo cierto es que las hemorroides es una de las dolencias más habituales (por supuesto, en mayor o menor intensidad), ya que las sufren entre un 5 % y un 35 % de la población.
Las causas son diversas, aunque es frecuente que se tenga predisposición a sufrirlas a medida que nuestra edad avanza (podríamos decir que a partir de los 50 años), ya que los tejidos conectivos que se encargan de mantener las hemorroides en su lugar pueden irse debilitando y provocando de ese modo que estas se abulten y desciendan.
Algunos de los estudios más recientes también indican que es muy común que los pacientes de hemorroides tengan un tono más alto del canal anal en reposo. Es decir, que el músculo liso del canal anal tiende a estar más tenso que el promedio (también cuando no está en situación de esfuerzo).
¿Quiénes son más propensos a padecerlas?
Como hemos dicho antes, las hemorroides surgen a causa de una presión en la parte inferior del recto, ya que las venas que rodean al ano tienen tendencia a estirarse bajo presión, abultándose o hinchándose a causa de esto.
Estas son las cosas que suelen provocar dicha presión:
Embarazadas
Es muy frecuente que en este periodo aparezcan hemorroides (según las estadísticas, en un porcentaje del 40%).
Esto se debe al aumento de la presión en la zona pélvica, algo que dificulta el retorno venoso. En este caso, suelen hacer su aparición durante el tercer trimestre o cuando llega el trabajo de parto.
Personas con estreñimiento
Cuando tenemos que hacer un gran esfuerzo al defecar es muy posible que lleguen a aparecer hemorroides, pues es mucha la presión que ejercemos sobre las venas del ano durante ese proceso.
Es muy posible que esto se haya desencadenado a causa del estreñimiento o de unos malos hábitos intestinales, así que para evitarlas es aconsejable una dieta rica en fibra y beber suficiente agua diariamente.
Factores hereditarios
Aunque hay otros muchos factores que influyen en esto, la genética puede hacer que tengamos predisposición a tener hemorroides.
No obstante, hay formas de prevenirlas (llevar una vida saludable con una dieta rica en fibra, abundante agua y ejercicio frecuente pueden ser de gran ayuda) a pesar de esto.
Personas con obesidad
Las venas del área rectal y anal de las personas con exceso de peso reciben una presión extra que puede hacer que surjan hemorroides. Salvo problemas de otra índole, una dieta equilibrada y la práctica habitual de ejercicio puede aliviar o eliminar esto.
Diarrea
Cuando tenemos diarrea también podemos encontrarnos con que surgen unas desagradables almorranas o con que estas empeoran en el caso de que ya las tengamos. Y es que, entre otras cosas, los movimientos intestinales son más frecuentes, así como las heces, provocando de ese modo una molesta irritación.
Otras causas habituales
Haber tenido relaciones sexuales anales.
Estar sentado con frecuencia en superficies duras (especialmente en el inodoro).
Levantar objetos pesados con regularidad.
Como habrás visto, se trata de algo que puede llegar a ser muy molesto y limitante, pero que en principio no es grave. Eso sí, si notas que estas no mejoran a pesar de los tratamientos o si persiste el sangrado anal durante la defecación, no dudes en ponerte en contacto con un médico para descargar cualquier otro problema.
Si además surgen otros síntomas más alarmantes como mareos, desmayos o un abundante sangrado rectal, recurre inmediatamente a la atención médica de urgencia. Aunque, como hemos dicho, esto no es lo habitual, conviene estar alerta.
Esperamos haberte ayudado a descubrir cuáles son los diferentes tipos de hemorroides y la forma de evitarlas, aliviarlas o incluso acabar con ellas y sus molestos síntomas