VIDEO: Esto es lo que controlarán las nuevas cámaras en las estaciones del Baix Penedès
Los dispositivos analizan las imágenes y se procesan con inteligencia artificial

El sistema identifica todo lo que sucede en la estación.
Renfe ha iniciado la digitalización de los sistemas de seguridad de las estaciones de Rodalies. Hasta 2024 actuará en 110 estaciones.
El sistema permite recopilar y procesar miles de datos a través del sistema del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) para videovigilancia.
Entre las estaciones que incorporarán el sistema este año están las de Cunit y Sant Vicenç de Calders, mientras que El Vendrell, L’Arboç y las de Calafell está previsto que cuenten con el nuevo equipamiento el próximo año.
Con el nuevo sistema de seguridad se recogen los datos y éstos quedan integrados en un cuadro de mando único. Además de mejorar la seguridad facilita conocer la experiencia del usuario de la estación. Renfe destaca que todo el sistema está dentro de la normativa de protección de datos.
El nuevo sistema tiene el nombre de Renfe Smart Security Station (RS3). La implantación cuesta 8,7 millones de euros financiados con fondos europeos. Comenzó a implantarse el pasado año y está previsto que pueda quedar completado el próximo 2024.
La implantación del sistema lleva a remplazar las cámaras de seguridad analógicas por otras IP que permiten compartir la información recogida a través del CCTV en un sistema de videovigilancia integrado.
Ello permite conocer lo que está pasando en las estaciones en todo momento. Así en el caso de que haya mucha afluencia de viajeros podrá destinarse más personal, detectar incidentes relacionados con la seguridad, actos vandálicos, caídas de personas y objetos a las vías o incendios, así como fraudes en el acceso.
En este sentido la seguridad de la compañía también puede tomar decisiones y planificar acciones gracias al cuadro de mando integrado con datos en tiempo real.
El RS3 recopila las imágenes de las estaciones en un sistema de videoanalítica y se procesan con algoritmos de inteligencia artificial. Tras el tratamiento las imágenes se borran en segundos.
Para el proyecto debe instalarse dispositivos para la puesta en marcha de un circuito cerrado de CCTV y de un sistema de analítica de vídeo inteligente. Estos dispositivos irán acompañados de sistemas de control de acceso o elementos de comunicación para la conexión de los diferentes equipos IP.