Costa

Medio Ambiente

Los flamencos 'supervisan' su nuevo hogar entre Tarragona y Vila-seca

La restauración ambiental de Els Prats d'Albinyana, 37 hectáreas 'verdes' entre la ZAL del Port y el entramado urbano de La Pineda empieza a latir con fuerza con la reintroducción de especies y zonas de paso de aves migratorias

Cuatro ejemplares de flamencos en el Parc de la Torre d'en Dolça
Foto: P.E. Martí

Publicado por

Creado:

Actualizado:

Uno de los grandes atractivos naturales que Vila-seca quiere poner en valor es Els Prats d’Albinyana, una zona de 37 hectáreas junto a La Pineda que está en proceso de convertirse en un gran humedal litoral, similar al ecosistema de Els Muntanyans, en Torredembarra. Esta ambiciosa restauración ecológica forma parte del proyecto Cal·lípolis Next Generation, impulsado por el Port de Tarragona, Repsol y el Ayuntamiento de Vila-seca, con fondos europeos.

Vídeo cedido por Javier Sánchez

En este espacio, donde ya se han iniciado las primeras actuaciones, estos días se han avistado varias manadas de flamencos, un fenómeno poco habitual hasta ahora en este punto del litoral tarraconense. La presencia de estas aves migratorias ha sido recibida con entusiasmo por los responsables del proyecto, que ven en ello un indicio del potencial del nuevo ecosistema. 

De hecho, se contempla que este enclave pueda consolidarse en el futuro como un segundo punto de avistamiento ornitológico en Catalunya, junto al Delta de l’Ebre.

Una laguna de 11 hectáreas y un sistema de dunas

Los trabajos actuales incluyen la creación de una gran laguna artificial de 11 hectáreas, la regeneración de sistemas dunares y la reintroducción de especies autóctonas de flora y fauna. 

El objetivo es que este espacio funcione como corredor ecológico entre el núcleo urbano de La Pineda y la zona logística (ZAL) e industrial del Port de Tarragona, además de reforzar el valor paisajístico y natural del entorno.

“Se trata de la restauración de una zona húmeda más importante que se ha llevado a cabo en Catalunya en los últimos 25 años”, ha explicado en varias ocasiones el Port. La inversión total asciende a dos millones de euros y se realiza en colaboración con el Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat.

Refugio de biodiversidad

Durante los primeros meses de intervención se han identificado más de 700 ejemplares de fauna que han sido trasladados temporalmente a la Séquia Major

Se han documentado más de 40 especies distintas de animales, entre ellas aves protegidas como el chorlitejo patinegro, mamíferos como la musaraña etrusca —uno de los más pequeños del mundo— y reptiles amenazados como el eslizón tridáctilo.

El Parc de la Torre d’en Dolça

Este nuevo humedal tendrá una extensión similar al Parc de la Torre d’en Dolça, el gran pulmón verde de Vila-seca inaugurado tras su restauración en 2005. Aquel parque urbano se ha consolidado como un espacio de ocio, deporte y cultura, y forma parte incluso de la fiesta mayor de invierno con el tradicional Cós de Sant Antoni.

Ahora, el municipio busca replicar ese éxito, esta vez en clave costera, con un proyecto que apuesta por la biodiversidad, la sostenibilidad y el valor añadido del turismo natural.

Els Prats d’Albinyana, que hasta ahora había resistido la presión urbanística, emerge como uno de los últimos grandes reductos naturales del litoral de la Costa Daurada, y su restauración marca un camino de reconciliación entre el desarrollo humano y la conservación del medio ambiente.

tracking