Medioambiente
Dos turistas rescatan a una tortuga atrapada en una red de pesca en Cambrils
El ejemplar, de unos 7 kg, estaba herido y fue trasladado a las instalaciones del CRAM, donde se está recuperando

Técnicos del CRAM trasladaron a sus instalaciones la tortuga rescatada en Cambrils para explorarla.
Dos turistas que se bañaban en la playa de La Llosa, en Cambrils, encontraron el pasado 30 de julio una tortuga boba (caretta caretta) que se había quedado atrapada en una red de pesca y se encontraba a la deriva. El ejemplar, de corta edad y unos 7 kg de peso, fue trasladado a las instalaciones del CRAM (Fundació per la Conservació i Recuperació d'Animals Marins), donde se recupera de sus lesiones.
">Tortuga atrapada en xarxa es rescatada a platja la Llosa #Cambrils per 2 persones. Procedim a trasllat a nostra comissaria i es lliurada al CRAM.
— Policia Cambrils (@PoliciaCambrils) August 6, 2025
Recorda, quan rescatis una tortuga marina atrapada, contacta amb ☎️112 o policia.
+ info ➡️https://t.co/lpv1JmF6bK pic.twitter.com/tFJGQd2uAi
Tras encontrar al animal flotando cerca de la orilla, varias personas alertaron a la Policía Local de Cambrils, que activó el protocolo para este tipo de hallazgos. La tortuga fue trasladada a las dependencias policiales hasta la llegada de los servicios veterinarios. Se trata de la tortuga número 65 que rescatan desde el CRAM en lo que va de año en el litoral de Catalunya.
En este caso, según informan desde el propio centro de recuperación, el animal no presentaba lesiones graves, a pesar de lo aparatoso del enredo. Las heridas se limitan a un corte superficial en la zona lateral derecha del cuello y una fractura en su pico. «Las consecuencias podrían haber sido mucho más graves de no haberse actuado a tiempo», aseguran desde el CRAM.

El ejemplar de tortuga boba rescatado en la playa de La Llosa de Cambrils.
Actualmente, el animal permanece ingresado en la UCI de tortugas del CRAM, donde está siendo vigilada y recibiendo todos los cuidados necesarios por parte del equipo veterinario y de los voluntarios para garantizar su recuperación completa. El objetivo, indican, es devolverla a su hábitat natural tan pronto como esté en condiciones de hacerlo.
Desde el CRAM recuerdan que, en caso de encontrar una tortuga marina en la playa, se debe llamar de inmediato al teléfono 112 para activar el protocolo. Además, no se debe retirar la red, hilo, anzuelo o plásticos que tenga en sus aletas o boca para no empeorar sus posibles lesiones. En el caso de que se detecte una tortuga herida desde una embarcación, el consejo es subirla a bordo, situarla en una zona con sombra y taparla con una toalla mojada sobre su caparazón (nunca sobre la cabeza).