Ebre

Nacen en el Delta de l’Ebre las primeras tortugas de Catalunya

Del primer nido detectado en la Punta de la Banya han nacido un centenar de crías, en una temporada que iguala el récord de 2023 con diez nidos en la costa catalana.

Las primeras tortugas de la temporada en Catalunya han nacido en el Delta.
Generalitat de Catalunya

Creado:

Actualizado:

Las primeras crías de tortuga boba (Caretta caretta) de la temporada en la costa catalana nacieron en la noche del jueves en el Parc Natural del Delta de l’Ebre. Del nido localizado el pasado 20 de junio en la zona de la Punta de la Banya han eclosionado un centenar de huevos, lo que supone un 85% de la puesta.

La mayoría de las crías ya han sido liberadas, salvo 12 ejemplares que fueron trasladados a la Estació Biològica de Canal Vell por encontrarse aún en un estadio inmaduro. Se prevé que también sean devueltas al mar en breve. En la estación permanecen además un par de huevos pendientes de eclosión.

Este año se han localizado seis nidos en el Delta de l’Ebre y se tiene constancia de varios intentos fallidos. La buena calidad ambiental de este espacio protegido —con escasa contaminación lumínica, protección legal, tranquilidad en sus playas, un hábitat óptimo y abundancia de alimento— favorece la nidificación de esta especie. En toda la costa catalana se han detectado diez nidos, igualando la cifra récord registrada en 2023.

La temporada de cría de la tortuga boba comienza a principios de junio y se extiende hasta finales de octubre. Las hembras suelen anidar entre mediados de junio y finales de julio. El tiempo de incubación oscila entre 45 y 70 días, dependiendo de la temperatura y otros factores. La eclosión se produce entre agosto y octubre, normalmente a unos 40 centímetros de profundidad, y puede durar hasta cuatro días (aunque en playas de arena fina puede completarse en solo uno). Las crías emergen de noche y se dirigen al mar.

En el conjunto de la Mediterránea occidental, la nidificación de la tortuga boba comenzó a ser significativa hace unos 20 o 25 años, especialmente en Italia, un cambio de comportamiento atribuido probablemente al cambio climático y a factores aún desconocidos. Históricamente, la zona solo albergaba ejemplares juveniles y subadultos que se alimentaban allí, pero no hembras reproductoras.

La eclosión del nido ocurría este jueves por la noche.Generalitat de Catalunya

Para garantizar la viabilidad de la especie, el Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica coordina los dispositivos de protección de nidos, con la participación del Centre BETA de la UVic-UCC, la Fundació CRAM, el Cos d’Agents Rurals y numerosos voluntarios.

Entre 1972 y 2023, en Catalunya se han detectado 57 eventos de nidificación de tortuga boba, 29 con nido localizado y 28 intentos fallidos. En 2023, con aguas más frías, solo se halló un nido en la demarcación de Tarragona, aunque también se registró el nacimiento de tortugas en Portbou sin que se pudiera localizar el nido.

Cómo actuar ante un nido o una cría

Las tortugas marinas son muy vulnerables durante la reproducción y en el momento en que las crías emergen del nido. Ante la presencia de huellas en la arena, una hembra desovando, un nido o crías de menos de 10 centímetros, se debe llamar al 112 para activar el protocolo.

Es fundamental no acercarse ni molestar a los animales (mantener una distancia de 15 a 20 metros), evitar el uso de flash, no tocar ni mover los ejemplares y no pisar las huellas. La tortuga boba está catalogada como especie vulnerable en el Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada.

tracking