Los Mossos d’Esquadra, adscritos a la Unitat Central de Falsificació de Moneda de la Divisió d’Investigació Criminal, conjuntamente con agentes de la Policía Nacional, adscritos a la Brigada de Investigación del Banco de España, y en coordinación con Europol, han detenido a seis personas –cinco de entre 19 y 23 años y un menor de edad–, a quien se les atribuyen delitos de falsificación de moneda y tráfico de drogas.
Los días 20 y 21 de septiembre se llevó a cabo el operativo de explotación del caso en el que se produjeron las detenciones y un total de 7 entradas y registros en domicilios y locales de las personas investigadas.
En uno de estos registros se desmanteló el laboratorio de billetes, formado por impresoras, ordenadores, y un billete de valor facial 50€ impreso que utilizaban como plantilla. También se intervinieron sustancias estupefacientes. El último miembro del grupo, que aún no se había detenido, se presentó el sábado 23 de septiembre en el Juzgado de Guardia de Tarragona.
De forma artesanal
Los billetes falsos se realizaban en domicilios y locales privados regentados por los investigados, siendo confeccionados artesanalmente y en pocas remesas, lo que dificultó enormemente las gestiones de búsqueda y localización del punto exacto de producción.
Durante las entradas y registros se intervinieron, aparte de los billetes falsos, 1.500 pastillas de metamfetamina, 120 gramos de cocaína, 5 bombonas de óxido nitroso, un kilo marihuana, 520 gramos de hachís.
Los 6 detenidos pasaron a disposición judicial el pasado 22 de septiembre y quedaron en libertad con cargos y medidas cautelares.
Inicio de la investigación
En enero de 2023, los investigadores detectaron la circulación de una gran cantidad de billetes falsos de 10€, 20€ y 50€ que presentaban elementos comunes de falsificación vinculados a diversas imprentas ilegales desarticuladas en 2021 y 2022.
En 2021 agentes de la Unitat d’Investigació de Tarragona de los Mossos d’Esquadra desarticularon un laboratorio de moneda, en la localidad de Salou, que estaba produciendo a gran escala billetes de 20€ con gran afectación en todo el territorio español. En este operativo policial se detuvieron a tres personas, aunque uno de los miembros del grupo no fue detenido.
Al año siguiente el investigado continuó con la actividad delictiva y montó junto a otras tres personas diversos laboratorios de moneda apócrifa, en Reus, Vilafortuny y Salou y Alemania. En el mismo 2022, al detectarse esta actividad ilícita, un equipo conjunto de investigación de especialistas en materia de moneda falsa de los Mossos d’Esquadra y la Policía Nacional detuvieron a trece personas y desmantelaron los laboratorios de falsificación de bolos de 20€ y 50€.
Otro grupo
Como ocurrió con el 2021, uno de los investigados, que no había sido detenido, creó su propio grupo con el que siguió haciendo impresiones de billetes de valor facial bajo, y con gran afectación en territorio nacional, hasta esta última operación policial. El detenido se sirvió de los conocimientos adquiridos a través de las distintas personas que habían formado los dos grupos anteriores desmantelados.
Los investigadores dan por finalizado y desarticulado el laboratorio de moneda falsa más activo y con mayor afectación de los últimos años en Catalunya. En el marco de las tres actuaciones contra miembros de este grupo se han detenido a 22 personas y se han desmantelado tres laboratorios de billetes espurios.
Durante las tres fases de la investigación se han conseguido retirar del circuito legal billetes falsos por valor facial de más de 36.000 euros.
La investigación ha sido tutelada por el Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona.
Toque, mire y gire los billetes
Se recomienda seguir las recomendaciones del Banco de España para comprobar, en apenas unos segundos, la autenticidad de un billete a través del método “toque, mire, gire”.
Al tacto, el billete auténtico proporciona una textura firme, resistente y áspera. Además, algunos de sus elementos impresos -como la cifra- tienen relieve, es decir, un mayor grosor. Al mirar, hay que fijarse en las marcas de agua, los motivos de coincidencia y el hilo de seguridad, todo ello apreciable si se observa el billete a contraluz. Por último, se recomienda girar el billete para comprobar cómo el parche holográfico o la banda holográfica -dependiendo del valor del billete tendrán uno u otra- cambia, alternando entre su valor y la representación de una puerta o ventana (en el parche) o el símbolo del euro (en la banda).