El SEM activa una ambulancia cada 43 minutos en verano en Salou y Cambrils

Las cifras avalan la demanda del Ayuntamiento de Salou, que reclama más efectivos para todo el año

19 mayo 2017 18:30 | Actualizado a 21 mayo 2017 16:48
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El Ayuntamiento de Salou espera una respuesta del Departament de Salut y de Emergències Mèdiques (SEM) para el incremento de unidades de ambulancias con base en la ciudad.

El Ayuntamiento informó en febrero –a pregunta de Ciudadanos– que estaban a la espera de una reunión. Se celebró antes de Semana Santa y «se alcanzó un compromiso de que ellos (CatSalut y SEM) estudiarían si era viable recuperar la ambulancia de 12 horas que habían suprimido con el nuevo modelo de transporte sanitario urgente», explican los concejales de Seguretat Ciutadana y de Salut de Salou, David González y Ramon Pascual, respectivamente. A día de hoy, sigue sin haber respuesta.

Campaña estival

Inmersos en plena campaña turística, la capital de la Costa Daurada cuenta con dos unidades de transporte urgente básico las 24 horas del día. Son vehículos para traslados y actuaciones de poca relevancia. A mediados de septiembre, esta segunda ambulancia desaparecerá al darse por finalizada la campaña de verano.

Los concejales admiten que antes del nuevo modelo de transporte sanitario urgente, activado el 14 de enero, Salou contaba con dos ambulancias fijas, una de 24 horas y otra de 12 horas –en la franja de 8 a 20–. «Con el nuevo modelo hemos perdido la ‘básica’ de 12 horas y tampoco tenemos la base del VIR (vehículo de intervención rápida) que estaba contemplada en el concurso».

El Ayuntamiento de Salou considera que por su situación en la Costa Daurada «deberíamos recuperar como mínimo una segunda ambulancia de 12 horas, aunque tampoco estaría de más que este transporte fuese avanzado, es decir, que los técnicos sanitarios estuvieran acompañados por un médico o enfermera, puesto que durante gran parte del año es una ciudad (junto con Cambrils y La Pineda) con una población flotante muy importante». El SEM incluye en la misma isocrona –tiempo de respuesta en una emergencia– a Salou y Cambrils, que cuentan desde enero con una ambulancia básica de 24 horas y la villa marinera, además, con una segunda unidad de 12 horas.

Los datos

En verano, las dos tienen dos ambulancias básicas de 24 horas cada una situadas en el Hospital Lleuger de Cambrils y el CAP de Salou. Los datos de los últimos dos años reflejan que las alertas con presencia de una o más ambulancias básicas oscilan en julio y agosto entre los 900 y 1.200 servicios, lo que significa que una ambulancia básica de Salou o de Cambrils tiene un servicio cada 43 minutos cada día de verano.

En las ambulancias con enfermera (llamadas india) o médico (avanzadas), la cifra oscila entre los 180 servicios y los 220 mensuales, lo que significa que su presencia en Salou y Cambrils durante julio y agosto es de 5 a 7 servicios por jornada. Con estas cifras, la necesidad de una ambulancia avanzada con base en una de las dos ciudades durante todo el año las 24 horas del día está más que justificada, apuntan desde ambos consistorios. Además, la ciudad que no tuviera este transporte (con enfermera o médico) podría ampliarse con una segunda ambulancia básica y cubriría con solvencia la zona. Salou y Cambrils dispondrían así de tres ambulancias básicas y otra con enfermera o médico y cubrirían la población residencial y la flotante desde Vandellòs i l’Hospitalet hasta La Pineda, dejando las unidades de El Vendrell y Torredembarra para cubrir la zona litoral norte. Desde SEM y CatSalut afirman que la petición está en estudio.

Comentarios
Multimedia Diari