- Se presentan al público con un EP de cinco canciones.
- Marc Guitart: No queríamos hacer un disco, sino tener algo para que la gente conozca lo que hacemos. Tenemos diez temas propios y seleccionamos los cinco que más nos gustan.
- Lo grabaron en el estudio La Casamurada de Jesús Rovira (Lax’n’Busto), en Banyeres del Penedès.
- Rosendo Hernández: Al ser muy grande pudimos grabar todos juntos, como si estuviéramos ensayando o tocando en directo. De esa manera se capta más la esencia y supone una ventaja para los que tenemos un presupuesto bajo porque vas más rápido. En lugar de grabar por partes, lo hicimos prácticamente de tirón.
- ‘La hora de la siesta’ y ‘Cansado’ son dos de las canciones incluidas en el EP. ¿Son una banda perezosa?
- M.G.: Por el título puede parecer que sí (risas), pero no van por ahí. Definen lo que somos: todos somos padres ya y se nos ha acabado la hora de la siesta porque hay unos pequeños diablillos que no nos dejan dormir. En la otra nos referimos a cansados de estar cansados: hay que ponerse las pilas después de una época complicada y seguir adelante.
- ¿De dónde parte Guardafuegos?
- R.H.: Marc y yo venimos de un proyecto anterior llamado Mr. Pez, que duró nueve años y con el que grabamos dos discos. Guardafuegos es la evolución lógica de Mr. Pez. Antes éramos más rudos, más orientados a grupos como Barricada y Leño, y ahora, quizá por la experiencia y la edad, somos más pausados.
- ¿Se han pasado a un lado más acústico?
- M. G.: El sonido del EP quizá ha quedado más suave que lo que hacemos en directo, pero no somos una banda acústica. De hecho, tenemos guitarra y bajo eléctrico, teclado y batería. El único elemento acústico es la guitarra de Rosendo.
- R.H.: La manera de componer es la misma, pero la forma de vestir los temas es diferente. Tienen más tintes folk y country, porque cuando coges una guitarra acústica siempre te vas allí. Pero yo, que soy el compositor principal, no escucho mucha música norteamericana.
- ¿Es algo casual?
- R.H: Aunque no he mamado directamente esa música, me encantan Neil Young y Bob Dylan. Y escucho muchos sucedáneos, como Quique González, Los Secretos o Lapido.
-¿El público de Guardafuegos es diferente al de Mr. Pez?
- M.G.: Ha cambiado el público y el circuito en el que nos movemos. Con Mr. Pez tocábamos más en salas de conciertos y ahora en sitios a los que la gente va a tomar algo. Mañana, por ejemplo, actuaremos a la hora del vermut en un local de Poblenou y por la noche en un cervecería de Cambrils donde se cena.
- ¿Cómo responden los asistentes en estos lugares?
- R.H.: En los conciertos que hemos hecho este verano no nos hemos sentido como el grupo que está como hilo musical mientras la gente cena o se toma un cóctel. Nos escuchan atentamente y responden a nuestras canciones. Nuestra música tiene un envoltorio que encaja bien en este tipo de sitios.
- Pero en el fondo son una banda de rock and roll.
- M.G.: Sí, lo único que es un rock más para escuchar que para mover la cabeza. Pero podemos endurecerlo, hemos tocado también en clubes de moteros y nos ha ido muy bien.
-¿Cuáles son sus aspiraciones?
- M.G: Seguir teniendo oportunidades de tocar y que la gente nos escuche. En la mayoría de lugares en los que hemos actuado ya tenemos fecha para volver. Eso es buen síntoma.