Urbaser será la empresa que gestione los residuos de Torredembarra los próximos 8 años. Dos años después de culminar la anterior concesión, y con un contrato de urgencia en vigor desde entonces, el Ayuntamiento está a punto de cerrar el nuevo contrato para la recogida de residuos. En el pleno del próximo 17 de febrero, el equipo de gobierno llevará a aprobación la propuesta de la Mesa de Contratación. Se abrirá entonces un plazo de 15 días para la presentación de posibles recursos. En caso de que no los haya, el nuevo contrato podrá entrar en vigor el próximo mes de abril.
Urbaser se ha impuesto tanto en el apartado técnico como en el económico a la otra empresa que se había presentado al concurso, Prezero, que es precisamente la responsable actual el servicio. El coste de la concesión para los próximos ocho años –con la posibilidad de dos prórrogas de un año– asciende a 27,5 millones de euros.
El concejal de Residuos y Limpieza Viaria de Torredembarra, Raúl García, sostiene que «esta nueva licitación es mucho más ambiciosa y creemos que nos permitirá llegar a los tantos por ciento de recogida selectiva que exige Europa». Actualmente, el municipio no llega al 40% de residuos separados por fracciones, cuando la Unión Europea fija unos mínimos del 55% para este 2025.
En la primera anualidad, el coste del servicio será de 2,8 millones y, a partir del segundo año, asciende a 3,4 millones, lo que supone un incremento de más de 1,2 millones anuales respecto a lo que invierte ahora el consistorio en la recogida de residuos, un 55% más. En el primer año de la nueva concesión, la empresa mantendrá el material actual y será a partir del segundo año cuando se empiecen a desplegar las novedades, que irán incorporándose progresivamente hasta el final del contrato.
Aunque el Ayuntamiento de Torredembarra ya incrementó un 26,95% la tasa de las basuras en 2024, el incremento del coste del servicio acabará repercutiendo en nuevas subidas. «Nos avanzamos un año y ya tuvimos una gran subida el curso pasado. Aun así, no llegamos a cubrir todo el servicio, que es lo que exige Europa», admite García, que apela a la aplicación de una «tasa justa», que sirva para que los que más residuos generen, más paguen. En este sentido, la intención es que la nueva empresa aporte datos ya este 2025 sobre la generación de residuos para poder elaborar un nuevo modelo de tasa en 2026.
Para intentar mejorar las cifras de reciclaje, el nuevo contrato servirá para desplegar el sistema puerta a puerta en más barrios, así como los contenedores inteligentes, que se abrirán mediante identificación personal. El concejal sostiene que el puerta a puerta ya conlleva mejoras en los barrios donde ya se ha implantado y dice que «tenemos que ser más ambiciosos». En este sentido, señala que un aspecto donde hay margen de mejora es en la recogida comercial, donde se ampliarán las actividades incluidas en la recogida puerta a puerta.
«Algo que nos cuesta resolver es el incivismo», explica García, que detalla que «una parte importante del contrato es la incorporación de campañas de sensibilización muy ambiciosas, ya que actualmente no tenemos nada. Tener educadores en la vía pública nos ayudará mucho y servirá para concienciar a la ciudadanía».
es el incremento del coste
del servicio con el nuevo contrato, cuyo precio es de 3,4 millones a partir del segundo año de concesión