Cultura

Artes escénicas

No te pierdas las cuatro 'story walkers' del FITT

Se pueden disfrutar de forma gratuita en las calles de Tarragona hasta el 6 de septiembre

Carrer Baixada del Toro, 43

Carrer Baixada del Toro, 43Irma Zaragoza

Publicado por
Francesc Pérez

Creado:

Actualizado:

El Festival Internacional de Teatre de Tarragona (FITT) celebrará su 12.ª edición del 3 al 6 de septiembre de 2025. Esta cita cultural convierte la ciudad en un escenario vivo donde se presentan propuestas teatrales innovadoras de compañías nacionales e internacionales.

En esta edición se han programado 18 espectáculos, dos talleres y cuatro story walkers, una propuesta que combina teatro y recorrido urbano. Para disfrutar de las nuevas historias del FITT se necesitará un teléfono móvil con conexión a internet, unos auriculares y situarse delante de la torreta para escanear el código QR. Además, las personas que realicen la actividad pueden participar en el sorteo de Instagram explicando cómo ha sido su experiencia, pudiendo ganar dos entradas para función inaugural del festival el día 3 de septiembre en Tarragona, Loneliness

La ciudad de Tarragona será el epicentro del festival y el FITT ampliará su presencia a municipios cercanos como La Canonja, Riudoms y Vila-seca, reforzando así su compromiso con el territorio y la cultura local.

La primera de estas obras se titula La joguina d’Àgata y está escrita por Anna Fernández. Con una duración de apenas dieciséis minutos, este relato tiene lugar dentro del cementerio de Tarragona, un espacio donde el silencio habitual se ve interrumpido por la voz de los muertos. A través de una atmósfera inquietante pero profundamente humana, la pieza consigue en pocos pasos construir un relato que habla de pérdidas, juegos infantiles y heridas históricas que, pese al tiempo, siguen sin cerrarse del todo. Es un recorrido breve, sí, pero cargado de simbolismo, que transforma la experiencia de pasear entre tumbas en una invitación a mirar la muerte desde otro lugar.

Cementiri de Tarragona

Cementiri de TarragonaIrma Zaragoza

Mucho más terrenal, pero igual de conmovedora, es Que se la mengin els coloms (i la portin a casa), firmada por Glòria Granell Barberà. Esta historia, que dura veintinueve minutos, arranca en la Baixada del Toro, una de las cuestas más emblemáticas del centro, y culmina en el Balcó del Mediterrani. Lo que comienza como un encargo inocente –alimentar palomas con una caja llena de migas de pan– se convierte en una conversación entre dos personajes unidos por la muerte de una mujer. A través de una narración delicada, el texto da voz a quienes no supieron despedirse y a quienes conviven con una culpa heredada. A medida que se ascienden las escaleras hasta el balcón, el oyente carga con una historia que duele en lo más íntimo. La ciudad sigue su curso cotidiano, pero algo se quiebra dentro de quien escucha.

Carrer Baixada del Toro, 43

Carrer Baixada del Toro, 43Irma Zaragoza

La tercera obra, Em dic Carola, escrita por Maria Roig Alsina, es una obra de treinta y dos minutos que se ambienta en la Baixada del Roser, una zona cargada de historia en el corazón del casco antiguo. Carola no es solo una voz: es un cuerpo que camina, que recuerda, que reclama. La pieza propone un recorrido sensorial en el que el espacio se convierte en espejo de una biografía compartida por muchas mujeres. Es, también, una reivindicación del relato personal como forma de resistencia.

Baixada del Roser amb Arc d'en Toda

Baixada del Roser amb Arc d'en TodaIrma Zaragoza

La cuarta propuesta lleva por título Stella Maris y está escrita por Agnès Llorens. El punto de partida es la locomotora del Serrallo, pero lo que se despliega es una travesía que mira hacia el mar con una mezcla de nostalgia, fuerza y ternura. Con las voces de Anna Moliner, Carol Rovira y Bàrbara Roig, esta pieza de treinta minutos convierte el barrio marinero en un territorio poético habitado por mujeres que han vivido, amado y luchado junto al agua. La historia, según sus intérpretes, es un homenaje a la sororidad y a la memoria marina, un relato que se ancla en la poesía, el silencio y las palabras no dichas. A lo largo del recorrido, el mar no solo suena: respira, golpea y arropa.

Locomotora del Serrallo

Locomotora del SerralloIrma Zaragoza

Las story walkers del FITT son piezas pensadas para ser caminadas, escuchadas con atención y vividas en primera persona. Proponen algo raro y valioso: una conexión íntima entre el oyente y el lugar, entre la historia y el paso. Cada obra transforma el paisaje urbano en parte del relato y hace que lo cotidiano se llene de significado. 

En un festival que apuesta por las nuevas dramaturgias, estas piezas representan una forma radicalmente contemporánea de hacer teatro: sin escenario, sin cuarta pared, sin butacas. Solo una voz, unos pasos, la ciudad y el oyente.

tracking