Cultura

Música

Se fue Eddie Palmieri, pero su sabor musical quedó impregnado en nuestra piel

Cuando muere un artista, su obra trasciende y resiste el doble

El reconocido pianista y compositor salsero, Eddie Palmieri, falleció a los 88 años.

El reconocido pianista y compositor salsero, Eddie Palmieri, falleció a los 88 años.Alonso Cupul

Publicado por
Tatiana Forero

Creado:

Actualizado:

Escribir sobre la muerte de un artista es algo absolutamente paradójico, porque, por un lado, está la tristeza de que se va, ya no va a estar en el plano terrenal, las nuevas creaciones de ese artista que tanto admiramos se esfumarán, pero, de otra parte, es pensar en su obra eterna, y en todo lo que trasciende y resiste.

En las últimas dos semanas, me he sentado frente al computador, me he puesto los audífonos y he empezado a "teclear" sobre las obras maravillosas de dos músicos que se fueron, de fondo en mis oídos suena su música. 

Escuchar "Vámonos Pa'l Monte " o "Ay qué rico", mientras escribo que Eddie Palmieri murió, es aún más paradójico, porque tengo la sensación de querer levantarme y bailar, es más, muevo mi cuerpo mientras escribo, y es una noticia triste, muy triste, saber que las nuevas creaciones de una de las leyendas de la salsa y el latín jazz se detienen, ¡claro! su obra será eterna. 

Tuve la oportunidad de estar en un show de Eddie en el 2012 en la emblemática plaza de Bolívar de Bogotá, estuvo con su orquesta, "La Perfecta II" en la celebración de los 15 años de "Salsa al parque", uno de los festivales gratuitos más importante del Colombia y de América latina, evidentemente los bogotanos acompañamos este show con todo el fervor, bailamos y gozamos como él quería que lo hiciéramos, tener a Palmieri en esa tarima fue un privilegio. 

Este miércoles, a sus 88 años de edad se despide, el neoyorquino de ascendencia puertorriqueña que compuso joyas como: "Muñeca", "Vámonos pa'l monte", "Oye lo que te conviene", "Azúcar", "Café", Bilongo" y muchos otros éxitos que ha acompañado a varias generaciones. 

Durante la década de 1950, Palmieri incursionó en la música tropical en orquestas como la de Johnny Seguí, Vicentico Valdés y Tito Rodríguez y, posteriormente, formó su Conjunto La Perfecta, ese grupo fue creado en 1961, donde Palmieri logró un sonido propio con el trombonista Barry Rogers, uno de los más importantes intérpretes de este instrumento, descendiente de una familia de judíos polacos, nacido en Nueva York. Este grupo tenía arreglos contundentes, con letras de fuerte contenido social, interpretadas por Ismael Quintana, y se creó un sello que Palmieri denominó "ritmo afromundial", heredero de la tradición afrocubana y caribeña.

Esta banda presentaba una primera línea melódica poco convencional de trombones, en lugar de las trompetas que sobresalían con más frecuencia en las orquestas latinas, lo que ayudó a consolidar un sonido innovador que mezcló el jazz estadounidense con ritmos afrocaribeños.

El primer disco lo publicó en 1962, "La Perfecta'" el nombre de la banda, que se separó en 1968. Con el piano, Palmieri interpretó ritmos de origen cubano como el son montuno, el guaguancó y el mambo, con el objetivo de "excitar al público" a bailar." "Eso es un don que me han dado para yo presentarlo y echarlo pa' lante, para el estudiante que quiere estudiar nuestro género, que es precioso, y estudiar mis discos, que tienen los mejores músicos y percusionistas, porque eso fue lo que empecé con La Perfecta", explicó el legendario pianista en una entrevista hace unos años.

Según su biografía en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, como amante del jazz, Palmieri se distinguió desde entonces por la experimentación. "Lo que traigo es sabroso", del cual se derivó su primer éxito "Muñeca" y "Vámonos Pa'l Monte", el cual incluía en su elenco musical a su hermano Charlie Palmieri como organista invitado, fueron algunos de sus álbumes publicados en los siguientes años.

En 1971, grabó en Puerto Rico el álbum "Eddie Palmieri & Friends in Concert, Live at the University of Puerto Rico" considerado por muchos seguidores de la música afroantillana como una joya de la discografía salsera. 

Fue un talento reconocido con Premios Grammy, Palmieri compuso en 1974, junto al cantante Lalo Rodríguez, 'The Sun Of Latin Music', que se convirtió en la primera producción latina en ganar un Grammy.

En la década de 1980, ganó dos nuevos Grammy por los discos "Palo Pa Rumba" y "Solito", y continuó en los siguientes años incursionando en la salsa y el jazz. El maestro presentó en 1987 al público salsero en la producción "Llegó La India vía Eddie Palmieri" a la vocalista La India, quien hoy lamentó en un comunicado su fallecimiento. "Hoy se apaga una de las luminarias más grandes de nuestra música. Su legado es inmenso y su influencia en mi vida artística es eterna", expresó la cantante.

Con la llegada del siglo XXI, Palmieri lanzó el disco 'Masterpiece', junto a su ídolo de infancia Tito Puente, una obra musical que fue reconocida con un Latin Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Salsa o Música Tropical Latina. El pasado enero, el pianista anunció que por motivos de salud no podría asistir al concierto en homenaje a su legado en Puerto Rico, pero animó al público a asistir al mismo porque lo realizaba su orquesta a modo de "última voluntad".

tracking