El festival de novela negra BCN Negra celebrará sus veinte años de historia del 10 al 16 de febrero en una edición con los principales escritores contemporáneos del género. La sala Paral·lel 62, La Paloma y el Mooby Bosque reunirán las mejores voces con 130 participantes en 44 actividades, como mesas redondas, teatro, música o clubs de lectura.
El festival tendrá tres ciudades fronterizas y portuarias como ejes: Barcelona, Marsella y Nápoles. A lo largo de siete días pasarán por el certamen figuras de la talla de Donna Leon, Benjamin Black, Dominique Manotti, Manuel Rivas o Arnaldur Indriðason. Así, el ganador del premio Pepe Carvalho 2025 será el escritor argelino Yasmina Khadra, que recogerá el reconocimiento el 13 de febrero.
A la lista de nombres propios del género, con diversidad de los cuales todavía no han publicado en el Estado, que pasarán por la BCN Negra también destacan Virginia Feito, Lluís Riera, François Thomazeau, Sara Barquinero, Martin Suter, Ivy Pochoda, Andreu Martin, Jo Alexander, Javier Argüello, Ann Cleeves, Pepe Correa, Diego Muzzio, Reynaldo Setcases, Albert Pijuan, Greta García, Mariantuá Correa o Lluís Llort.
Del certamen de este año, el concejal de Cultura i Indústries Creatives de Barcelona, Xavier Marcé, y el comisario de la BCN Negra, Carlos Zanón, han hablado de una vigésima edición que no quiere ser solo un «escaparate de novedades» ni reunir únicamente una serie de autores. «Intentamos que tenga un sentido», recordó Zanón. La BCN Negra se aleja de la figura del psicópata y del objetivo único de los relatos de resolver un misterio.
Para romper con ciertos elementos habituales del género, el festival se centrará más en cómo es el camino que lleva a resolver el conflicto, la denuncia social, los personajes perdedores, y en recuperar la idea de que al terminar la lectura de un libro haya generado cierta incomodidad.