Una alegoría sobre la convivencia entre especies y una reflexión crítica sobre la preeminencia de la especie humana sobre el resto de criaturas del planeta. Este es el trasfondo de Animàlia, un espectáculo inspirado en el teatro físico y gestual, la manipulación de títeres y el humor, con el que el Auditori Felip Pedrell de Tortosa inaugurará la temporada de otoño el próximo 17 de septiembre.
«Se trata de un espectáculo familiar y gratuito que tendrá lugar en el exterior del Auditori Felip Pedrell, concretamente en el parque municipal», explicó la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Tortosa, Mar Lleixà, ayer en la presentación de la programación.
En este sentido, ya están a la venta las entradas y los abonos de temporada a través de la web www.teatreauditoritortosa.cat.
Siguiendo con la programación familiar, la temporada de otoño también incluye otros espectáculos: «El domingo 1 de octubre se representará Un vestit nou per a l’emperador, de La pera llimonera, una compañía con una trayectoria de treinta años y que ofrecerá una versión divertida del tradicional cuento de Hans Christian Andersen», destacó la concejal.
En cambio, los días 4 y 5 de octubre se organizará un espectáculo de danza para escolares de primer curso de primaria a cargo de Dansa Cometa; y, finalmente, el 19 de diciembre será el turno del espectáculo Mentida podrida, de la compañía catalana Cal Teatre. Antes, del 13 al 15 de octubre, también se celebrará el Festival Artèria Tortosa, bajo la dirección del bailarín y coreógrafo tortosino Roberto Olivan.
El plato fuerte de la programación es el teatro con cuatro espectáculos. «La primera cita será el 29 de septiembre con Fitzroy, quatre dones al límit, una comedia de gran éxito de Jordi Galceran y Sergi Belbel, e interpretada por cuatro grandes actrices, Sílvia Bel, Sara Espígul, Míriam Iscla y Natalia Sánchez», detalló la concejal.
Otra de las producciones destacadas será Lali Symon el 3 de diciembre que, según describió Mar Lleixà, «es una coproducción del Teatre Romea y Grec 2023 Festival de Barcelona, escrita por Sergi Belbel; y que ha recibido una muy buena acogida por parte de la crítica y el público. Interpretada por Emma Vilarasau -junto a Mont Plans y Júlia Bonjoch- es un homenaje a las mujeres cuidadoras, que alterna comedia y tragedia».

La programación teatral se complementa con Els secundaris, de Els Pirates Teatre (27 de octubre) y Les preposicions, de Aina de Cos (17 de noviembre). De esta última obra, la concejal destacó, por un lado, «la dirección de Marta Aran y la interpretación de cinco actrices, entre ellas la tortosina Alexandra Palomo», y, por otro lado, que «habla del acoso y el abuso de poder, además de la amistad».
Otro de los imprescindibles de la programación es Els viatges de Bowa, de La gata japonesa (2 de diciembre), «un espectáculo de circo poético con elementos de otras disciplinas como la danza, la magia o el teatro», explicó Mar Lleixà.
En el apartado musical, la programación incorpora espectáculos y conciertos creados por la Banda de Música de Tortosa y el tradicional concierto de Santa Cecilia; la Escola Municipal de Música; y la Escola Municipal de Teatre. Todo ello sin olvidar el concierto a cargo de Joventuts Musicals de Tortosa, el 12 de noviembre, en el que se podrá escuchar a la mezzosoprano Anna Brull y al pianista Josep Buforn.
Asimismo, la concejal de Cultura también recordó que la programación de otoño se complementa con las proyecciones, cada tercer domingo de mes, del Documental del Mes -la primera será el 17 de septiembre con Remant a la deriva, de Sarvnik Kaur- y cada cuarto jueves del Cicle Gaudí, estrenándose el 28 de septiembre con 20.000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola Solaguren.
Por último, Mar Lleixà valoró que «por un lado, ofrecemos obras y espectáculos de las mejores producciones y compañías del país, y, por otro lado, de profesionales y creadores de las Terres de l’Ebre», a la vez que resaltó que «impulsamos una programación con una amplia oferta cultural para acercar las artes en vivo a la ciudadanía, como un elemento vertebrador de la sociedad».