<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Halloween, una moda que apunta a tradición

Port Aventura, Salou o Parc Samà ya organizan ciclos relacionados con la fiesta importada de los países anglosajones

26 octubre 2022 12:47 | Actualizado a 27 octubre 2022 07:00
Se lee en 3 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Una fiesta importada, eso es el Halloween nacional, entre la moda y la tradición. Son varias las culturas que han aportado su granito de arena a una fiesta que hunde sus raíces en un pasado remoto y que ha conservado siempre un rasgo fundamental: la fascinación por la muerte.

Se festeja de forma exponencial en la anglosfera, en países como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o el Reino Unido. A partir del año 1970, gracias al cine y a través de películas americanas relacionadas con Halloween, esta conmemoración se expandió por el mundo.

En España se ha instaurado de una forma paulatina. Las costumbres típicas anglosajonas se han extendido entre los más pequeños, aunque existen detractores.

Halloween significa «All hallow’s eve», expresión que proviene del inglés antiguo y que significa «víspera de Todos los Santos». ¿Tradición o novedad importada?. Frente a quienes consideran Halloween una mera adopción de costumbres ajenas, algunos estudiosos la defienden porque ven en esta fiesta una adaptación del rito, eso sí, aderezado de una fuerte dosis de consumismo.

Lo que se hace incuestionable es que el Halloween de hoy se ha convertido en un negocio. Máscaras, disfraces, dulces, maquillaje y demás artículos confirman un motor más que suficiente para que algunos empresarios fomente el consumo del terror. En todo caso, el peso del festejo provoca que los jóvenes se hayan rendido a su embrujo y en el Camp de Tarragona, durante este puente, ya se han organizado distintas actividades públicas para idolatrar esta conmemoración.

Desde hace años, el parque temático Port Aventura ha apostado de una forma firme por el encanto de Halloween. De hecho promociona el festejo con ofertas especiales y transforma la instalación en un ecosistema tenebroso. El lema de esta temporada reza «Te maldecimos a pasártelo bien». Pasajes oscuros, monstruos originales y comida especial para la cita forman parte del atractivo que Port Aventura propone para sus visitantes. De hecho, la propuesta Halloween se encuentra vigente desde el 24 de septiembre y se cerrará este próximo 13 de noviembre.

Distintas actividades

Salou ha creado un ciclo de dos días con distintas actividades para sumarse a la oferta que genera Halloween. El Salouween Street Festival propone música, restauración, shows y animación, y zona infantil. Se celebrará en el Passeig Jaime I del 29 al 31 de octubre, en horario de 17 a 24 horas.

Participan varios establecimientos de la restauración local y, durante el festival, actores y actrices de las escuelas Moon Espai Creatiu y Ahura Teatre se convertirán en los personajes más terroríficos y actuarán durante el transcurso de la fiesta. Interactuarán con el público asistente.

El Parc Samà de Cambrils se ha postulado como otro de puntos neurálgicos del Halloween tarraconense. En esta ocasión, el Jardí Històric albergará la programación, que ha dado un vuelco, más dedicada al ocio familiar. El evento se extenderá hasta el 6 de noviembre. Durante cuatro semanas, los grupos podrán gozar de una decoración terrorífica en diferentes espacios del parque; a los ya conocidos Celler dels esperits, La gruta de l’aranya del Taxodium y la Cova dels insectes, se suma este año L’espantaocells del laberint, una especie de pasaje de terror natural al aire libre , así como otros decorados situados por distintos lugares del jardín botánico.

Desde el domingo 9 de octubre, y durante todos los fines de semana hasta el día 6 de noviembre, el recinto ofrecerá de forma gratuita talleres para los más pequeños: globoflexia, dibujos mágicos, manualidades con calabazas o tatuajes.

Por su parte, Torredembarra organiza una programación especial con la colaboración de la Escola de Balls Urbans FeelFree y de la Associació Juvenil Metajuego.

El programa se pondrá en marcha este viernes, en el Espai Jove, con el recibimiento de los participantes disfrazados. Una exhibición de baile urbano completará el festejo.

Mientras, Altafulla ha diseñado un pasaje del terror para la noche del 31 de octubre. Se ha preparado desde els Horts Urbans, ubicados en la calle Lluís Companys, frente a la escuela La Portalada. Durante el pasaje se reconstruirán siete historias del pasado y se hablará de brujas, almas y seres misteriosos.

En Creixell, del 24 al 27 de octubre, se celebra el Concurs de Carabasses, también pensado como recurso para conmemorar estos días de homenaje a lo tenebroso. Todas las Carabasses que se presenten en el certamen se expondrán en la Plaça Major este viernes.

Además, Creixell, se ha inventado su propia marca, con una especie de mezcla entre la típica Castanyada catalana y el Halloween. La propuesta se llama Castanyalloween y tendrá lugar este sábado. La oferta propone una cena terrorífica en el Casal y posteriormente música de los 80 y con dejays.

El impacto de lo que parecía una moda pasajera ha trasladado a Halloween hacia un nueva realidad en todo el país; va camino de asentarse como tradición. Una tradición que además conlleva una dosis importante de consumismo, negocio y su opción de disfrute, sobre todo para los más jóvenes.

Comentarios
Multimedia Diari