Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

‘Lo cant de les ánimes mudes’, teatro musical inspirado en Víctor Català en la Sala Trono

La compañía La Tremenda, con el actor tarraconense Arnau Fà, presenta el espectáculo el sábado y el domingo

22 mayo 2024 18:38 | Actualizado a 23 mayo 2024 15:55
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

En el seno de dos familias rurales catalanas que acumulaban años de disputas y peleas por las tierras, germina la semilla de un nuevo amor entre el heredero y la heredara de cada casa que podría cambiar esta situación. Esta es la historia que inspira Lo cant de les ànimes mudes, de la compañía La Tremenda, y que se podrá ver este fin de semana en la Sala Trono de Tarragona (sábado, 25 de mayo a las 20 horas, incluye un coloquio, y domingo, 26 de mayo, a las 18 horas).

«El espectáculo nació mientras estudiábamos en el Institut del Teatre de Barcelona y cuyo hilo conductor es revivir un clásico de la literatura catalana como Víctor Català, pseudónimo de Caterina Albert», explica la actriz Alba Serrano quien añade que, por un lado, «El conte de les ànimes mudes es la raíz de la dramaturgia, bajo la dirección Víctor Álvaro, mientras que Jordi Vilà tuvo la idea de unir el relato con el poemario Lo cant dels mesos. De esta manera, el resultado es una hibridación entre ambas publicaciones».

Concretamente, dice, «es un Romeo y Julieta catalán, pero un poco más trágico». Completan el reparto (alternante) Clàudia Abellán, Paula Amell, David Bonilla, el actor tarraconense Arnau Fà, Lourdes Martín, Abril Morera, Alèxia Pascual, Gerard Portolés y Queralt Sànchez.

A todo ello, Alba Serrano añade que «a través de Lo cant de les ànimes mudes apostamos por llevar dicha historia de amor hasta el presente, de lo que se deriva, también, la reflexión de cómo las relaciones de amor han cambiado o no, cuando antes giraban alrededor de la opinión familiar, lo económico...».

Con todos estos elementos, la compañía La Tremenda, según palabras de Clàudia Abellán, invita «al público a descubrir nuestra literatura, que en ocasiones nos queda muy lejos, así como poder comparar el imaginario de 1900 de Caterina Albert y qué podría pasar hoy en día con una historia de amor similar. Todo ello sin olvidar la experiencia que significa ir al teatro y disfrutar de todo lo que pasa sobre el escenario, como si fuese parte de su historia».

La naturaleza no se queda atrás en cuanto a protagonismo. Al respecto, el actor tarraconense Arnau Fà, describe que «a nivel simbólico, se establece un paralelismo entre los cambios naturales del ecosistema y la vida de los protagonistas, empezando por la semilla que germina en enero y febrero, que es el origen del amor entre ambos protagonistas; continuando con la primavera, como el momento de adolescencia y juventud, cuando el fuego del amor está más encendido; pasando por el verano, en el que el fuego está en llamas, pero se apaga cuando se ven obligados a casarse con otras personas; hasta llegar al otoño e invierno, cuando, poco a poco, sus vidas se marchitan».

Una demostración de la sensibilidad literaria de Caterina Albert: Tot canta o brunz en el món sa cançó misteriosa; tot és un concert immens per qui no té ànima sorda. Versos que, según palabras de Arnau Fà, nos recuerdan que «todo tiene su ciclo, pero no todo el mundo está dispuesto ni disponible para escucharlo, solo aquellas personas que tienen el corazón abierto a la naturaleza».

Comentarios
Multimedia Diari