Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Los mejores planes con vinos, a tan sólo un brindis de distancia

Visitas a bodegas, catar un vino mientras pintamos un cuadro, un paseo con nuestra mascota entre viñedos... El enoturismo, con múltiples propuestas, logra conquistar a más adeptos año tras año

24 mayo 2024 12:51 | Actualizado a 24 mayo 2024 13:02
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

El vino, uno de los productos con más carácter de nuestra gastronomía, ha conseguido posicionarse en el podio de la restauración. Un lugar que le pertocaba, pero que durante años se veía mermado por el protagonismo que se otorgaba a otro tipo de bebidas. La humildad de los viticultores y su arduo y constante trabajo, no les hacía pensar que tenían ante ellos un producto con semejante categoría, carisma y capacidad de seducción.

La fuerza y personalidad de los vinos del Priorat, la serenidad de los caldos del Montsant, la suavidad de las copas regadas con la DO Tarragona, la singuralidad de los vinos de la Terra Alta, la sorpresa al destapar una botella del Penedès y el estilo genuino de los vinos de la Conca de Barberà hacen de la provincia una tierra vinícola insuperable.

El placer por catar nuevos caldos ha puesto en la picota a muchas bodegas que gozosamente abren sus puertas a los amantes del buen vino con completas visitas, cautivadoras actividades, interesantes ofertas e incluso experiencias apasionantes.

El enoturismo define un turismo donde el protagonista es el vino: la cultura, el trabajo, el paisaje, la gastronomía, la arquitectura... se suman en una propuesta que busca trasmitir la esencia de una región por medio de su vinculación al producto vinícola. El enoturismo engloba muchos conceptos que convergen en un estilo de turismo de calidad con un hilo conductor en las actividades: el gusto por las cosas buenas y lo que nos ofrece la tierra y transforma el hombre. Las bodegas que conforman las DO de la Costa Daurada y las Terres de l’Ebre ofrecen excelentes experiencias enoturísticas, con propuestas variadas:

Visitar bodegas + turismo rural

Una de las más comunes, en la que se presta a conocer, de primera mano, el trabajo de los viticultores, la historia de la bodega y sus propuestas, además de poder pasear entre cepas y catar y comprar vinos. En la provincia convergen dos denominaciones de origen en una misma comarca: Priorat y Montsant, que deja un pequeño territorio regado de bodegas. Con un corto recorrido, podemos conocer muchas propuestas. Sumado al auge del kilómetro cero y el turismo rural, nos permite organizar planes de más de una jornada.

Vinos y aventura

Para los más activos, las bodegas proponen combinar visitas con actividades como el ebike, kayak o un paseo a caballo, nordic walking o un recorrido ente viñas en 4x4.

Catas con maridaje

Vermuts con quesos, cava con tapas de aperitivo, chocolates con vino tinto, un menú y un maridaje completos,... Las propuestas de los caldos con gastronomía son tan diferentes como divertidas.

Un paseo con tu mascota

Algunas bodegas permiten paseos entre los viñedos con nuestras mascotas acompañados por un sommelier.

Artes plásticas

Una de las últimas incorporaciones es fomentar nuestra creatividad y gozar de un momento de calma mientras degustamos una copa de vino y pintamos un cuadro o elaboramos una figura de cerámica artesanal.

Comentarios
Multimedia Diari