<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Joan Gil: «Como médico, soy una persona cercana y me implico con los pacientes»

El joven es uno de los quince sanitarios residentes que ha finalizado el período de formación especializada en Medicina Interna

07 junio 2023 08:58 | Actualizado a 14 junio 2023 10:38
Se lee en 1 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Mis padres son médicos. Además, siempre me ha gustado la fisiología humana y el sentimiento de poder ayudar a los demás». Con estas palabras el joven Joan Gil Toral explica qué le empujó a estudiar Medicina. Ahora, es uno de los quince sanitarios residentes que ha finalizado el período de formación en el Hospital Universitari Sant Joan de Reus, concretamente en la especialidad de Medicina Interna.

«La Medicina Interna es el área médica más completa, porque abarca enfermedades infecciosas, autoinmunes, sistémicas, pacientes pluripatológicos, geriátricos, etc. Luego puedes subespecialitarte. Así que cualquier paciente puede acudir a un médico internista, porque estamos formados para ello», argumenta Joan Gil en cuanto a por qué se decantó por dicha especialidad.

En lo que se refiere al día a día como residente, el joven relata que «compaginamos las rotaciones en planta -ajustamos tratamientos, pedimos pruebas complementarias- con las visitas en la consulta y los estudios. Además de las guardias (de 17 a 8 h del día siguiente), para cualquier cosa que pueda surgir entre los pacientes ingresados».

En relación con la formación, la pandemia alteró el aprendizaje. «Todo el mundo modificó sus rotaciones porque urgían manos para atender a quienes ingresaban por la Covid-19. Entonces, aprendimos sobre la marcha», explica el médico. Acerca del impacto emocional, Joan Gil recuerda que «fue muy duro, en algunos aspectos parecía medicina de guerra, es decir, según los recursos disponibles, debías adecuarlos a los pacientes, sabiendo que su vida dependía de tus decisiones».

Formación constante

En cualquier caso, durante la residencia los y las jóvenes deben compaginar la atención al paciente con los estudios, un aprendizaje que perdura toda la vida. «Como médico, siempre tienes que estudiar porque los conocimientos, al cabo de unos años, se quedan desactualizados», afirma Joan Gil. Así, buscar apoyo en el resto de profesionales es fundamental. «Con el paso del tiempo, te das cuenta de la importancia del trabajo en equipo. Donde no llegas tú, llega otro profesional», dice.

El paciente

Una experiencia que ha contribuido a forjar su carácter como médico: «Intento ser una persona cercana y me implico con los pacientes. Preocuparse va con el trabajo, lo que también supone hacer más cosas de las que estás obligado por contrato», asegura el joven, quien añade que «después, el paciente agradece esta dedicación y esfuerzo». Así, teniendo en cuenta que Joan Gil es el presente y el futuro de la profesión médica -ahora ejerce como médico adjunto en Urgencias- está convencido de los beneficios que supone «empoderar al paciente en la toma de decisiones. Lo importante es tener una buena comunicación tanto con el paciente como con la familia».

Comentarios
Multimedia Diari