<iframe src="https://www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-THKVV39" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden">
Whatsapp Diari de Tarragona

Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Yayoi Kusama, la princesa de los lunares

El arte pop y el minimalismo distinguen a la popular artista japonesa que forma parte del elenco del Moco Museum Masters de Barcelona

27 abril 2025 16:41 | Actualizado a 28 abril 2025 07:00
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Temas:

La artista japonesa Yayoi Kusama trasciende como una de las figuras más influyentes del arte contemporáneo. Su obra ha conquistado movimientos como el pop art y el minimalismo, crea un lenguaje propio en el que confluyen la sexualidad, la libertad creativa y su experiencia personal con el trastorno obsesivo compulsivo. Sus características calabazas y los omnipresentes lunares, obsesiones que la acompañan desde la infancia, destacan como elementos clave en sus grabados, esculturas e instalaciones envolventes y originales. La performance forma parte de su vida creativa.

Kusama construye su mundo a partir de la acumulación y repetición de patrones, especialmente redes y puntos, que utiliza en una amplia variedad de soportes. A través de estas formas hipnóticas, se sumerge en sus propias alucinaciones, transformándolas en una vía de expresión que le permite explorar temas como la mente, el cuerpo, la sexualidad y la enfermedad mental.

Desde 1977, Kusama reside voluntariamente en un hospital psiquiátrico en Tokio, un espacio que ha convertido en su refugio y centro creativo. Desde allí produce constantemente una obra tan perturbadora como fascinante, que invita al espectador a adentrarse en su universo psicológico único. Un ecosistema ingenioso y propio.

Sus instalaciones ofrecen una experiencia sensorial inmersiva e inolvidable. Se pueden disfrutar en el Moco Museum de Barcelona, donde forma parte del elenco de artistas Masters que el recinto ha promovido para este 2025. Los maestros modernos han inspirado a infinidad de generaciones y han hermanado a los amantes del arte de todo el mundo. Entre ellos se encuentra Yayoi Kusama.

$!Yayoi Kusama, la princesa de los lunares

La princesa de los lunares pasaba la mayor parte de su tiempo en la naturaleza, donde tenía muchas alucinaciones que describiría como «densos campos de puntos». Las obras de calabazas y lunares de Yayoi Kusama se transforman en el resultado directo de sus obsesiones de toda la vida con estos temas.

Yayoi Kusama acapara toda la atención en el Moco Museum de Barcelona con un homenaje a su icónico tema de los lunares que a veces llama redes infinitas.

«Al repetir el proceso una y otra vez, las redes comenzaron a expandirse hasta el infinito. Me olvidé de mí misma mientras me envolvían, aferrándose a mis brazos y piernas, a mi ropa, y llenando la habitación», explica la propia artista.

Kusama, que ya cumple 96 años, trabaja con una gran cantidad de medios incluyendo pintura, escultura, arte performance e instalaciones; la mayoría de los cuales centran su interés temático en la psicodelia. La japonesa ha impulsado el arte feminista e influenció a sus contemporáneos, Andy Warhol y Claes Oldenburg.

A pesar de haber sido olvidada después de dejar la escena del arte neoyorquino a principios de la década de 1970, Kusama cuenta con un reconocimiento muy actual, concretamente como una de las artistas más importantes de Japón y una voz importante del vanguardismo. Ha recibido numerosos premios gracias a su estilo personal.

$!Yayoi Kusama, la princesa de los lunares

En 1973 se mudó a los Estados Unidos, a Nueva York, donde produjo una serie de pinturas influenciadas por el expresionismo abstracto. Kusama cambió de formato y comenzó a participar de manera fija en la vanguardia artística de Nueva York con sus trabajos expuestos junto a George Segal a principios de la década de 1980, cuando se asoció al movimiento del Arte pop.

A finales de los ochenta, los años de la contracultura hippie, Kusama llamó la atención del público cuando organizó una serie de eventos happenings en los cuales pintaba a participantes desnudos con lunares de colores brillantes.

Su obra conserva el espíritu contemporáneo y resiste al consumo del tiempo. Hasta el punto que el público joven la venera y la considera de principal influencia.

Comentarios
Multimedia Diari