Atletismo
Estos son los atletas tarraconenses que competirán en el Campeonato de España Absoluto en Tarragona
El Estadio Natalia Rodríguez acoge deste este viernes por primera vez el Nacional Absoluto. 15 atletas locales como Abdessamad Oukhelfen, Mireia López, Sira Bo o Aaron Sola buscarán destacar ante su gente

Mireia López es una de las atletas tarraconenses que participan en el Absoluto de Tarragona.
Tarragona hará historia este fin de semana al convertirse en la sede del Campeonato de España Absoluto de Atletismo, que se disputará entre el viernes 1 y el domingo 3 de agosto en el Estadio Natalia Rodríguez. Es la primera vez que la ciudad acoge el evento más importante del calendario atlético nacional, y lo hará con una destacada representación de atletas locales, muchos de ellos con opciones reales de pelear por los puestos de honor.
A continuación, repasamos los nombres propios vinculados a clubes de Tarragona o nacidos en la demarcación, junto a su posición de inscripción según el ránking nacional.
Dos tarraconenses entre los seis mejores en los 5.000 metros
En los 5.000 metros masculinos, prueba de altísimo nivel, el tarraconense del Nike Running Club Abdessamad Oukhelfen parte con la quinta mejor marca de inscripción del campeonato (13:30.94), mientras que su paisano Adam Maijó, del CA Adidas, le sigue muy de cerca con la sexta mejor marca (13:41.85). Ambos llegarán con opciones de firmar una gran actuación ante su público.

Adam Maijó.
Sola, Ravar y Estrampes, potencia en los lanzamientos
En los concursos de lanzamiento, destaca la doble presencia del atleta del AA Catalunya Aaron Sola, que parte con la octava mejor marca en peso (16,73 metros) y la duodécima en disco (54,78). Junto a él, otro nombre a seguir es Cristian Ravar, también del AA Catalunya, que llega quinto en el ránking de martillo con una marca de 63,26 metros. En jabalina, el representante del CA Ascó, Hailu Estrampes, figura con una marca de 71,43 metros, la octava mejor del país.

Aaarón Solà.
Presencia femenina destacada con Bo, Sabou, Marimón y más
En categoría femenina, varias atletas tarraconenses o vinculadas a clubes locales competirán en pruebas de velocidad, vallas y concursos. En los 200 metros, Laia Monforte (AA Catalunya) llega con una marca de 24.47 segundos, que la sitúa en la posición 22 del ránking nacional.
En las vallas cortas, Mireia López, del CA Tarragona, figura decimotercera en la lista de inscripción de los 100 metros vallas gracias a su registro de 13.67.
Una de las grandes bazas locales será Sira Bo, también del CA Tarragona, que llega sexta en el ránking de 3.000 metros obstáculos con una mejor marca de 10:19.91. En pértiga, Meritxell Benito, del Alcampo Scorpio 71, figura octava, con 3,95 metros.

Andrea Sabou con su reconocimiento por el récord en el Campeonato de Catalunya
En los concursos horizontales, la saltadora Andreea Florina Sabou (AA Catalunya) destaca con una sexta posición de inscripción en longitud (6,38 metros), mientras que en triple salto, Laurine Elisa Marimón (CA Tarragona) parte novena, con 12,86 metros.
Tres en marcha
En la prueba de marcha 10.000 metros, la provincia estará representada por tres atletas: Griselda Serret Menéndez (de Banyeres del Penedès y atleta del Avinent Manresa), con un tiempo de 45:26.01 que la sitúa sexta en la clasificación española; Júlia Suárez Piza, de La Riera de Gaià, con una marca de 46:31 que la posiciona como octava; y su hermano Marc Suárez Piza, también de La Riera, que compite en categoría masculina con un tiempo de 43:59.17 (15º del ranking). Los tres llevarán la resistencia al límite en una disciplina de máxima exigencia mental y física.
Por último, en la prueba femenina de martillo, Montserrat Montañés, del Unicaja Jaén Paraíso Interior, presenta una marca de 56,80 metros, que la sitúa en la undécima posición nacional.
Un campeonato histórico
La participación de tantos atletas del territorio es una muestra del buen momento que vive el atletismo tarraconense. Nunca antes un Campeonato de España Absoluto se había celebrado en Tarragona, y el hecho de hacerlo en el Estadio Natalia Rodríguez —que lleva el nombre de la mejor atleta de la historia local— añade un valor simbólico y emocional a la cita.