Deportes

Joan Oliver, desimputado por el caso de espionaje del Barça

El juez archiva el caso

Oliver, a la izquierda de la imagen, en una

Oliver, a la izquierda de la imagen, en unafoto de archivo. Foto: Alba Mariné

Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El titular del juzgado de instrucción número 24 de Barcelona ha archivado la causa que atribuía al expresidente barcelonista Joan Laporta el espionaje de directivos en su mandato.

En esta causa habían quedado imputados el propietario del CF Reus Joan Oliver, director general del Barcelona en el último mandato de Laporta, y Xavier Martorell, que fue responsable de seguridad de la entidad catalana, y anterior director de prisiones de la Generalitat. Todos ellos han quedado desimputados.

El juez considera en su auto que no ve indicios de delito porque entiende que los servicios prestado por la agencia de detectives Método 3 fueron por trabajos reales.

El archivo de la causa, que puede ser recurrida aún por el Barcelona, llega justo cuando un socio del equipo catalán Oriol Giralt, impulsor del voto de censura contra Joan Laporta en el 2008, había presentado nuevos documentos al juzgado de supuestos casos de espionaje en el club.

Caso Neymar

El presidente del Fútbol Club Barcelona, Josep María Bartomeu, atribuyó al fallecido entrenador Tito Vilanova, en su declaración ante el juez Pablo Ruz, el adelanto en una temporada del fichaje del brasileño Neymar, que encareció la operación.

Según adelantó la cadena SER, que emitió la grabación de la declaración de Bartomeu en sede judicial, el mandatario azulgrana declaró que visitó en 2013, junto al expresidente Sandro Rosell, a Tito Vilanova «enfermo» y «en tratamiento de quimioterapia» y aceptaron su petición.

«La petición de Tito Vilanova fue adelantar la llegada de Neymar», señaló Bartomeu, quien también dijo al juez Ruz el pasado 13 de febrero que «fue Sandro Rosell el que lideró las negociaciones con el padre de Neymar». Las que crearon toda la polémica.

tracking