Albert Olivera: 'La informática daña al ajedrez'

Entrevista al tercer clasificado en el Mundial de Ajedrez para ciegos celebrado en Rumanía

19 mayo 2017 17:28 | Actualizado a 21 mayo 2017 15:42
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Temas:

- ¿Blancas o negras? - Si puedo, negras.

- A la defensiva - Para nada. Jugar al contraataque.

-Y la teoría de la ventaja de empezar primero... - Si juego con blancas, el rival me puede plantear un montón de defensas y debo analizar cómo jugar en cada una de ellas. Con negras, sólo debo pensar cómo contratacar.

- Usted es ciego, ¿en qué modalidad compite en su actual club, la Escola Escacs Salou? - El ajedrez es el único deporte que está integrado entre personas con discapacidad y personas sin discapacidad.

- ¿Puede competir en cualquier campeonato? - Podemos jugar en partidas con videntes sin problemas. Eso sí, también tenemos nuestros propios campeonatos.

- Entonces, es uno más en su club de Salou. - Así es. He competido en diferentes certámenes e incluso en campeonatos de España. De hecho, juego más en competición con capacitados que en las modalidades para nosotros.

- ¿Y cómo alcanzó su plaza para el mundial de invidentes celebrado en Rumanía? - Competí primero en el campeonato de España.

- ¿Fue el campeón? - ¡Que va! quedé noveno.

- ¿Y entró en el equipo? - Iban cinco jugadores representando España. Yo entré de rebote al causar baja uno de los elegidos.

- ¿Pudo prepararse con tan pocas semanas? - La verdad, muy poco. Entré en la selección a falta de un mes de empezar la competición.

- ¿Quién organizó el campeonato - La International Blind Sports Asociation (IBSA). Se disputó del 2 al 13 de octubre en Calimanesti, Rumanía.

- ¿Qué grado de ceguera permitía participar en el mundial de ajedrez? - Un máximo del 10 por ciento de resto visual. Cada país tiene un organismo que certifica la deficiencia visual. En España es la Once quien acredita a los jugadores para poder ser aptos para este mundial.

- ¿Sólo con el certificado de afiliado es suficiente para acreditarse? - No. Yo pasé una revisión para participar, sino, no me aceptaban la inscripción.

- ¿Y su ceguera es total? - Con el ojo derecho prácticamente no veo nada y el izquierdo, muy poco.

- El ajedrez es un juego mental. ¿Ser ciego no es tan handicap como se podría intuir? - No se crea. Con el reloj, tenemos los deficientes visuales un gran desventaja. El ritmo es más rápido y con apuro de tiempo una persona con la vista bien, tiene ventaja.

- ¿Cómo saben el tiempo? - Con un auricular. Pero el proceso es lento. Pulsas el botón y te dice una voz lo que queda.

- ¿La única desventaja? - No. El otro handicap que tenemos es de estudio. Nosotros para ver una partida, analizarla y estudiarla necesitamos más tiempo que un ajedrecista sin deficiencia visual.

- Entonces la competición no es equilibrada con o sin ceguera de los jugadores? - Podemos suplir estas desventajas. Al calcular de cabeza, la vista no te engaña y sabes perfectamente dónde está cada pieza. Incluso los ajedrecistas profesionales miran al cielo para concentrarse mejor cuando están saturados.

- Quedó tercero en el mundial. ¡No está nada mal! - Con mejor desempate. Hice 6,5 puntos en 9 partidas. Estuve líder a falta de una ronda.

- ¿Qué pasó? - Perdí la penúltima, pero al jugar todo el torneo por el cuadro más difícil tenía el mejor desempate. Al ganar la última partida, consolidé el bronce.

- ¿La derrota fue justa? - El tiempo me jugó una mala pasada. Jugaba con blancas y tenía la partida ganada. Un minuto en el reloj y una posición complicada que resolví mal.

- ¿Quién ganó? - Un ucraniano, Serguei Vasil. De hecho, entre los seis primeros todos eran de ese país menos yo.

-¿Por qué son tan buenos? - Porqué desde pequeños el ajedrez es una asignatura.

-¿Qué le dieron de premio? - Trofeo, medalla y diploma.

- ¿Quién es su referente? - Kasparov ha sido el más grande. Sus ganas de ganar son de admirar. Le he visto un par de partidas que con tablas ganaba el torneo, pero se arriesgaba siempre para poder vencer.

- ¿Hay sucesor? - Magnus Carlsen es el actual campeón. Este noruego tiene una gran supremacía. Pero creo que hemos perdido calidad.

- ¿Mala calidad? - La informática ha hecho mucho daño en este deporte. Hay bases de datos que te permite conocer toda la historia de un jugador y un módulo de análisis que recomienda las estrategias.

- ¿Ya ho hay factor humano? - Ya no juegas contra un jugador, compites con una variante que se planteó en una partida guardada en la base de datos.

-Y la máquina por fin superó al hombre. -Hoy en día sí. No hay duda. No se cansan, no tienen emociones y calculan muy bien.

Comentarios
Multimedia Diari