Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

Cheikh Sarr: «Estoy aquí por el Nàstic y nunca lo olvidaré»

El portero del Rayo Majadahonda perteneció al Nàstic desde 2018 hasta el verano de 2023

22 mayo 2024 13:54 | Actualizado a 23 mayo 2024 09:42
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

En verano de 2018, un joven portero senegalés de 17 años llegaba al Nàstic de la mano de Promoesport. Cheikh Kane Sarr irrumpió con fuerza en el Juvenil de Dani Vidal. Llegaron a sonar ofertas mareantes de los mejores clubes europeos. Siguió en Tarragona y llegó al primer equipo. Pero no llegó a debutar en liga. Encadenó tres cesiones hasta que el verano de 2023 finalizó su vinculación con el club de la Budellera para firmar con el Rayo Majadahonda. En Madrid, no ha logrado asentarse, ni tampoco ha evitado el descenso del club majariego a Segunda RFEF.

¿Cómo estás anímicamente, después del incidente racista que sufriste en Sestao?

Ha pasado un tiempo y me siento mejor. Ha sido complicadísimo llevarlo anímicamente. Era una experiencia que nunca había vivido y no esperaba vivirlo. Fue fatal en el momento.

Fuiste sancionado dos partidos y el club multado. ¿Te sentiste indefenso?

Me sorprendió. No me lo esperaba. Creo que fue excesivo. Me sentí mal por el club. El Rayo de Majadahonda salió a defender a su jugador. Me protegió y estoy orgulloso de su reacción. Entiendo que es la ley, pero a la víctima tienes que protegerla. La sanción debe ser al responsable. Acepté la suspensión, pero no me pareció lógica. No es el mensaje que hay que lanzar a la sociedad. El fútbol es un deporte noble que tiene que ser para unir, no para hacer enemigos.

¿Qué sacas del incidente?

Es un buen aprendizaje. Si me vuelve a pasar, estaré listo y reaccionaré diferente.

¿Tu primer equipo en España fue el Nàstic, cómo llegaste a Tarragona?

A mi me trae Josep Maldonado. Me vio jugar en una competición de detección de talento en Senegal. Yo había jugado en selecciones inferiores de Senegal. Todavía, a día de hoy es mi mejor amigo. Me cambió la vida. Luego fue David Comamala el que asumió mis asuntos. Llegué en 2018 porque tuvimos que esperar a que cumpliera los 17 años.

¿Sabías algo de Tarragona?

Nada. Ni tampoco del fútbol profesional. Pero tenía muchas ganas de vivir la experiencia. Conocer un club profesional y descubrir otra manera de vivir.

¿Cómo fue tu adaptación?

Me ayudó mucho Djetei, que estaba en el primer equipo. Hablaba francés, como yo, y me traducía las cosas. Hace falta ser fuerte para dejar tu país atrás. Pero los africanos estamos listos para ello.

Tu primer equipo fue el Juvenil A de Dani Vidal.

Fue mi primer entrenador. Lo adoro. Me ayudó muchísimo. Me enseñó todo sobre el fútbol, porque es un grandísimo entrenador. Lo está demostrando esta temporada. Dani me hizo jugar para que vieran de lo que era capaz. Junto con Manuel Oliva, fueron mis padres en Tarragona. Todavía mantengo contacto con Oliva. Nunca me ha dejado de lado.

En aquella época se rumoreó que llegaron ofertas de clubes importantes.

Sí. El más interesado fue el Barça, pero también el Manchester City y otros equipos. Al final no salió nada. Me pareció raro, pero no culpo a nadie.

En la temporada 2019/20 llegaste al primer equipo.

Solo jugué en Copa Catalunya y en el Ciutat de Tarragona, contra el Real Zaragoza. Era muy difícil competir con un portero del nivel de Barragán. Era un gran portero, el capitán, tenía mucha experiencia y yo apenas llevaba un año en España. No tuve minutos, pero me ayudó a crecer. Aprendí mucho de un vestuario que tenía jugadores como Javi Márquez o el mismo Bernabé.

Comenzó el baile de cesiones a Granada, Oviedo y Castellón. ¿Dónde estuviste más cómodo?

En Granada. Conocí otro modo de vivir la vida. Me encantó el club y la ciudad. Todavía a día de hoy me siento cuidado por ellos. Si tuviera que escoger un lugar, ahora mismo, diría que me sentí como en casa.

Esta temporada, en el Rayo Majadahonda, no ha sido el año esperado.

Ha sido difícil. Me siento querido y rodeado de buenos compañeros.

No podrás viajar a Tarragona, por molestias. ¿Te hubiera gustado regresar?

Mucho. Poder jugar en el Nou Estadi. Un partido que será bonito. El Nàstic se juega acabar segundo y nosotros cerrar la temporada con buenas sensaciones.

¿Estás atento al Nàstic?

Siempre. Fue mi primer club en España. El equipo que me trajo. Nunca lo olvidaré. Estoy aquí hoy y soy quien soy gracias al Nàstic. Por eso miro los resultados. Encima el técnico es Dani Vidal. Ojalá consigan ascender a Segunda División.

¿Dónde jugará Sarr la próxima temporada?

No lo sé. No tengo contrato y quedo libro a partir del 30 de junio. Estoy abierto a todos los clubes.

Comentarios
Multimedia Diari