La ‘Gacela de la Roja’, la ‘Correcaminos’, la ‘Hija del viento’... Son algunos de los apodos con los que se ha bautizado a Salma Paralluelo, la jugadora revelación de la selección española en el Mundial de fútbol femenino y una de las artífices de la hazaña que supone disputar la final y aspirar al título.
La cita será a las 12.00h. este domingo, en Sydney, ante Inglaterra, con pantalla gigante en Tarragona.
Paralluelo, extremo zurda del FC Barcelona y benjamina de la selección a sus 19 años, ha sido fundamental después de marcar en la prórroga el gol que clasificó a España para semifinales ante Países Bajos y lograr ante Suecia el tanto que abrió el camino hacia la final. En ambos casos entrando desde el banquillo y revolucionando el partido gracias a ella Jorge Vilda.
Sus sobrenombres, rapidez y explosividad obededen al pasado como atleta de esta zaragozana. Lo combinó con el fútbol desde los siete años hasta 2022, cuando tuvo que elegir y se decidió por el balón.
Tarragona fue testigo de sus excepcionales cualidades como velocista. Fue en 2020, en el transcurso del Campeonato de España sub18 de atletismo disputado en el Estadi Natalia Rodríguez de la Anella Mediterrània de Campclar, el 18 y 19 de octubre de aquel año, donde tomó parte en la prueba de los 400 metros lisos.
En aquel evento, organizado por el Club Atletisme Tarragona, Paralluelo acaparó buena parte de las miradas por la enorme proyección que ya atesoraba la deportista entonces perteneciente al potente Playas de Castellón en las competiciones en el tartán y al CF Villarreal sobre el césped (previamente perteneció al Scorpio-71 y al Real Zaragoza, respectivamente).
Salma no defraudó a nadie y a pesar de ser la menor de las inscritas en esa carrera en Tarragona -aún no había cumplido los 17 años- se impuso con una autoridad aplastante sobre todas sus rivales llevándose la victoria y el oro con un crono de 53 segundos y 70 centésimas. Una marca que supuso, en aquel momento, el récord de los campeonatos, en poder de Andrea Jiménez desde 2008, con 54.37, y también la cuarta mejor marca sub18 y sub20 de la historia.
Salma aún conserva tres de los ocho récords de España que llegó a conquistar en los 300 y 400 metros lisos y vallas y en los relevos mixtos. Ganó además dos oros en el Festival Olímpico de la Juventud Europea en 400 m. vallas y relevos, y un europeo sub-17. Con 15 años y 3 meses fue la atleta más joven en ganar una medalla nacional en categoría absoluta y la segunda más joven de la historia en acudir a un Europeo absoluto.