Fauna
La tortuga mediterránea recupera su hábitat en Tarragona
Más de 300 ejemplares liberados este año en los parques naturales de la Serra del Montsant, els Ports de Tortosa y, también, en la zona de Cap de Creus (Girona)

Uno de los ejemplares de tortuga mediterránea reintroducidos en su hábitat
El programa de reintroducción de la tortuga mediterránea (Testudo hermanni), una especie protegida y actualmente en peligro de extinción, sigue dando pasos firmes en Catalunya. Este año, más de 300 ejemplares han sido liberados en tres parques naturales, con especial protagonismo para los espacios protegidos de la provincia de Tarragona: la Serra del Montsant y els Ports.
En el Parc Natural de la Serra del Montsant se conmemoran dos décadas desde que en 2005 se iniciara el programa de reintroducción de la especie. En total, ya se han liberado más de 7.000 tortugas, la mayoría mediante el método de hard release (liberación directa en el medio). Solo en lo que va de año, se han soltado 80 nuevos ejemplares.
Seguimiento científico en els Ports
El Parc Natural dels Ports ha acogido este año la liberación de 136 tortugas. Desde 2021, se han reintroducido en este enclave un total de 3.040 individuos procedentes de centros especializados como el CRARC (Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Catalunya), el Centro de Reproducción de Tortugas de l’Albera y el Centro de Fauna de Canal Vell.

Se han introducido unos 10.000 ejemplares desde la puesta en marcha del programa.
El seguimiento científico ha sido clave para evaluar la evolución de la especie: mediante técnicas como la captura-recaptura con perros adiestrados y ejemplares equipados con emisores GPS, se ha constatado que parte de estas tortugas sobreviven, se adaptan al medio e incluso se reproducen.
Cap de Creus, punto estratégico de conexión biológica
El Parc Natural de Cap de Creus, en el Alt Empordà, ha liberado este año 88 tortugas juveniles en su zona norte. Los ejemplares proceden del Centro de Reproducción de l’Albera, donde se encuentra la única población natural de esta especie en la península ibérica. Este enclave actúa como un punto estratégico de continuidad biogeográfica entre poblaciones naturales y reintroducidas.
Más de 10.000 tortugas liberadas
Desde que comenzaron los proyectos de reintroducción en estos parques, se han soltado más de 10.000 tortugas mediterráneas en distintos puntos del territorio catalán. La mayoría de las tortugas liberadas provienen del CRARC, en Masquefa, y del centro de reproducción de Garriguella.

Ejemplar de tortuga mediterránea.
Muchas de ellas llegan tras haber sido entregadas por particulares: hasta los años ochenta era legal tenerlas como mascota, lo que ha generado que todavía hoy haya numerosos ejemplares en hogares particulares, a menudo sin que sus dueños sepan que su tenencia es ilegal.
Este ambicioso programa, impulsado por el Departament de Territori, Vivenda i Transició Ecològica de la Generalitat, busca recuperar y estabilizar las poblaciones de una de las especies más emblemáticas de la fauna mediterránea.