Las residencias del Ebre mantienen a raya la Covid-19

En la residencia Natzaret de Móra d’Ebre y en el convento de las Carmelitas de Amposta se realizan una ochentena de pruebas, dando todas negativas en ambos lugares

15 abril 2020 18:20 | Actualizado a 18 abril 2020 10:09
Se lee en 2 minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Las residencias de ancianos de las Terres de l’Ebre están manteniendo a raya la crisis de la Covid-19. La presidenta de la patronal catalana de la dependencia y directora de la Onada Serveis, la rapitense Cinta Pascual, valora muy positivamente la situación en las Terres de l’Ebre, aunque aclara que seguramente no se debe solo a la misma gestión de las residencias.

«Es una satisfacción ver la situación de las residencias del Ebre. Pero no es justo decir que lo ha hecho el territorio y que en otros lugares no se ha hecho bien. No. Todas las residencias han trabajado con profesionalidad, simplemente, en territorios como Barcelona o Madrid, por una cuestión de probabilidad era más fácil que allá la situación empeorase», declara al Diari. Pascual remarca que en el Ebre todo ha funcionado muy bien «porque el sistema sanitario no estaba al límite. En cambio, el 13 de marzo cuando cerramos las residencias, algunas de otros territorios ya tenían el virus dentro. Como en el Ebre el virus ha costado más de entrar, eso ha dado un tiempo a nuestras residencias a prepararse mejor». Pascual también subraya que el hecho de ser un territorio con menos población hace que haya en todo momento «una muy buena coordinación y comunicación», entre los distintos departamentos.

Actualmente en las Terres de l’Ebre hay 16 residencias municipales y privadas (7 de Onada Serveis, las que dirige Pascual).

A día de hoy, la residencia de ancianos de Amposta, donde hay más de 200 abuelos, no tiene ningún caso positivo. A pesar de mostrarse cautelosa, la concejala de Salud y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Amposta, Susanna Sancho, valora positivamente esta noticia, destacando que «desde el primer momento, la residencia de ancianos se ha adelantado a las medidas tomadas para evitar el contagio». «La coordinación con Salut, que siempre ha sido buena, se ha intensificado estos días, con un apoyo permanente del personal del CAP y del hospital», señala.

En estos mismos términos también se ha expresado los últimos días la alcaldesa de Tortosa, Meritxell Roigé, afirmando que la situación en Tortosa también está generalmente controlada. «Estamos en contacto diario con las tres residencias de la ciudad», afirma. En Tortosa hubo al principio de la crisis un pequeño foco en Jesús, ya controlado, en el Convento de la Consolación (murieron dos hermanas, una de 96 y otra de 46 pero con patologías previas).

No obstante, Salut ha realizado tests de coronavirus en el Convento de las Carmelitas de Amposta y en la residencia Natzaret de Móra d’Ebre. Hace días, la madre superiora dio positivo y por eso sigue ingresada en el Hospital Comarcal de Amposta, aunque no grave. Amposta confirmó ayer al Diari que las otras diez hermanas y la cocinera del convento han dado negativo.

También en Móra d’Ebre los resultados de los tests han salido todos negativos en la setentena de residentes. «Es una grandísima noticia para nuestro municipio», declara el alcalde Joan Piñol. La residencia Natzaret registró una posible muerte por coronavirus, una residente de 98 años con patologías previas, el pasado sábado. También otra residente tuvo sintomatología leve, pero dio negativo en la segunda prueba. «Hemos pedido que progresivamente también se hagan pruebas al resto de trabajadores que no han tenido tanto contacto directo», explica Piñol, destacando «la excelente gestión» de la crisis en esta residencia, actuando con mucha celeridad.

Comentarios
Multimedia Diari