Economía

Adiós a la línea de alta tensión centenaria entre Tarragona y Vilanova i la Geltrú

Endesa está desmantelando las últimas 33 torres en Roda de Berà y Creixell para culminar el proyecto, que se inició en el 2000. El alcalde de Roda, Pere Virgili, celebra la «buena solución» que es crear un trazado alternativo, aunque llevaba 30 años pidiendo soterrar la red

Una grúa desmonta una torre de alta tensión en el municipio de Roda de Berà.Foto: ACN

Mónica Pérez
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La antigua línea eléctrica de alta tensión entre Tarragona y Vilanova i la Geltrú ya es historia. Endesa está retirando las últimas 33 torres de esta instalación centenaria, las del tramo que aún quedaba en los núcleos de Roda de Berà y Creixell, ya fuera de servicio.

Culminará así un proyecto que se empezó a desarrollar en el año 2000 y que habrá supuesto el despliegue de más de 50 kilómetros de cableado a 110 KV y una inversión de 15 millones de euros. En este entorno concreto de Roda y Creixell, ya se han quitado 16 de las 33 torres y el 100% estará ejecutado en julio. La corriente circula ahora por el nuevo tendido que se ha construido paralelo a la AP-7 y la C-32.

La mañana de este 5 de junio, con el apoyo de maquinaria pesada, se ha desarmado una de las estructuras del barrio de Les Torres –con medio centenar de viviendas–, en el paseo del mismo nombre, en Roda.

El alcalde, Pere Virgili, ha celebrado la desaparición de las torres, que rondaban los 15 metros de altura, y ha cualificado el trazado alternativo como «una buena solución» pese a que el consistorio había pedido, desde hace al menos tres décadas, «el soterramiento de la red» o bien que «pasase paralelo al tren de alta velocidad», pero eran «soluciones más caras». Aunque «se preguntará a los vecinos», el barrio mantendrá su nombre «como un testimonio de lo que hubo en él», ha dicho.

El proceso de desmantelamiento de cada torre es complejo pero muy rápido: tras despojarla de los cables y sacar los tornillos que la sujetan al firme, una grúa de grandes dimensiones fijada al suelo la sostiene por su parte superior, se le cortan los anclajes y se posa en el suelo, donde más tarde será troceada para dejar el terreno completamente limpio. La retirada propiamente dicha se consuma en unos 10 minutos.

En el tramo entre Roda de Berà y Creixell, la nueva línea tiene 6,4 kilómetros y 26 torres de diferentes alturas y características, según las necesidades. La infraestructura es singular porque sobrevuela, cruza y pasa por lugares como rieras y torrentes o cañerías de agua potable, por lo que ha sido necesario coordinar la actuación con diferentes organismos y entidades afectadas.

Gertrudis Guerrero, project manager de Endesa para esta intervención, ha explicado esta mañana que la red que ahora desaparece, que tenía alrededor de 200 torres, «es muy antigua, decimos que es centenaria», y que se ha cambiado el cableado porque «la zona ha ido desarrollándose y necesita más suministro, reemplazando cobre por aluminio para alcanzar más potencia de transporte». Virgili, a su vez, ha señalado que «ha costado mucho» pero que Roda de Berà «tendrá ahora la líneas más alejada de las casas».

Lo que se lleva a cabo ahora en Roda de Berà ya se hizo en 2019 en el Vendrell y Calafell, donde se desmantelaron 56 torres –actualmente han pasado a ser 49– y se retiraron 10,8 kilómetros de cable.

La nueva línea es más ligera y presenta mayor resistencia a inclemencias meteorológicas como el granizo o las descargas de rayos; pero también frente al vandalismo o disparos de cazadores. Igualmente se la ha dotado de un cable a tierra con fibra óptica para mejorar su fiabilidad.

tracking