Economía

Aranceles

Donald Trump aplaza la entrada en vigor de los aranceles hasta el 7 de agosto

Los Estados Unidos quiere dar margen a la Oficina de aduanas para que haga los cambios necesarios para recaudar los nuevos impuestos

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, durante una reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, durante una reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer.EFE

Publicado por

Creado:

Actualizado:

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha aplazado hasta el 7 de agosto la entrada en vigor de los aranceles. Lo ha anunciado a través de una orden ejecutiva que se ha publicado en la página web de la Casa Blanca, horas antes de que expirara el plazo concedido a sus socios para llegar a un acuerdo sobre nuevos gravámenes. Inicialmente, las tasas tenían que empezar a funcionar este viernes. 

La medida pretende dar unos días más de margen a la Oficina de aduanas de los Estados Unidos para que haga los cambios necesarios para adaptarse a las nuevas tarifas. Los nuevos aranceles oscilan entre el 10% y el 41% según los países. En cuanto a la Unión Europea, serán del 15% para la mayoría de productos después de alcanzar un acuerdo con el gobierno americano. También Corea del Sur y el Reino Unido consiguieron un acuerdo que permitió situar el gravamen en el 15% y en el 10%, respectivamente. En cambio, el acuerdo graba con más de un 30% la mayoría de naciones con las cuales no se consiguió un pacto. Siria (41%), Laos (40%) y Myanmar (40%), registran los aranceles más altos. Los sigue Suiza con un 39%.

Trump, ha admitido que algunos socios comerciales han empezado a adoptar “compromisos comerciales y de seguridad más significativos” que podrían ayudar a aliviar las barreras comerciales que han contribuido a “la emergencia nacional” que se declaró el pasado mes de abril. Con todo, ha criticado otros países que, todo y las negociaciones en curso, no han ofrecido “condiciones que resuelvan los desequilibrios comerciales ni se han alineado con las prioridades de los Estados Unidos en materia económica y de seguridad nacional”. Además, ha avisado que algunos socios comerciales no han participado en las negociaciones ni han tomado las medidas necesarias para mejorar la situación.

tracking