Whatsapp Diari de Tarragona
Para seguir toda la actualidad desde Tarragona, únete al Diari
Diari
Comercial
Nota Legal
  • Síguenos en:

La parada imprevista de la nuclear de Ascó causa un ‘apagón’ de tres horas en la industria española

Red Eléctrica Española (REE) ordenó a las grandes fábricas del país recortar el consumo eléctrico ante la falta de suministro programado. De los tres reactores catalanes, dos están parados: uno por recarga de combustible (Vandellòs II) y el otro en proceso de reparación

23 mayo 2024 17:24 | Actualizado a 23 mayo 2024 18:27
Se lee en minutos
Participa:
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Este miércoles, la Asociación Nuclear Ascó-Vandellòs (ANAV) y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) informaban de una parada no programada en uno de los reactores de la Ribera d’Ebre, los únicos activos en Catalunya dada la recarga de combustible que está llevándose a cabo en Vandellòs II.

El titular de Ascó I ha notificado la parada no programada del reactor para poder reparar la anomalía «en la válvula de control de agua de alimentación principal, correspondiente al generador de vapor C», un fallo sin consecuencias para personas ni medioambiente, pero que ha obligado a desconectar el reactor de la red eléctrica.

El falló en Ascó, sin consecuencias a nivel de seguridad, sí que ha provocado una reacción en cadena en el suministro de electricidad en España. Según apunta El Periódico, Red Eléctrica de España (la primera compañía del mundo dedicada en exclusiva a la operación del sistema eléctrico y al transporte de electricidad) ordenó la parada obligatoria de grandes fábricas industriales para recortar rápidamente el consumo de electricidad nacional y evitar un desajuste importante por no disponer de suficiente producción eléctrica para cubrir con garantías toda la demanda y tener suficiente margen de reserva.

$!A las 21.15 horas de este miércoles 22 de mayo, la demanda real (amarillo) y la prevista (verde) reflejaron la falta de producción eléctrica.

El suceso en Ascó no tuvo impacto en la seguridad de la instalación, las personas o el medio ambiente, así lo han reafirmado tanto ANAV y el CSN en la comunicación obligatoria tras una parada no programada de un reactor nuclear.

Pero la desconexión obligada de uno de los dos reactores operativos obligó a Red Eléctrica a lanzar la orden a las factorías para que detuvieran su consumo de luz y se prolongó durante tres horas (poco después de la medianoche de este jueves.

La orden de REE era evitar un problema de suministro provocado por la ausencia de la energía nuclear prevista para esa hora y provocar un colapso a nivel nacional por falta de producción de electricidad.

Aunque el reactor de Ascó I sigue todavía en proceso de reparación, REE activó otras fuentes eléctricas para recuperar la capacidad de producción según la demanda de energía y permitiendo que la operatividad de las empresas restableciera la normalidad.

Lo ocurrido esta noche del miércoles no es la primera vez que ocurre. Según publica theobjective.com el 4 de septiembre de 2023 Red Eléctrica también emitió la misma orden. Fue la primera vez que se activó el mecanismo sobre medidas urgentes en el ámbito de la energía y conocido con el nombre de ‘servicio de respuesta activa de la demanda‘, diseñado para hacer frente a las situaciones de escasez de energía: es el Real Decreto-ley 17/2022 (aprobado en septiembre de 2022).

¿Qué pasó en Ascó I?

ANAV tomó la decisión de desconectar el reactor tras observar oscilaciones en la velocidad de las dos turbo bombas de agua de alimentación principal derivadas de una alta presión en su descarga, así lo explica el CSN. En el transcurso de las comprobaciones, se identificó que la posición real de la válvula afectada no se ajustaba a la posición requerida.

Fuentes de ANAV han explicado que la previsión es que la desconexión de Ascó I sea corta y pueda volver a operar. Sobre el tema del efecto dominó, han declinado dar su opinión.

$!La parada imprevista de la nuclear de Ascó causa un ‘apagón’ de tres horas en la industria española

El simulacro

La situación de la parada no programada en Ascó ha coincidido (involuntariamente) con un simulacro anual del Plan de Emergencia Interior (PEI) de la instalación.

El ejercicio ha simulado los efectos en ambas unidades (los dos reactores) de un terremoto que habría llevado a la declaración de la categoría 4 del PEI (Emergencia General) y a las actuaciones descritas en los procedimientos aplicables.

El ejercicio, en el que se han simulado también emisiones radiológicas al exterior y la pérdida interna de comunicaciones, ha sido dirigido desde el Centro Alternativo de Gestión de Emergencias (CAGE), una instalación incorporada a la central dentro de las mejoras introducidas en el parque nuclear español a raíz del accidente de Fukushima Daiichi (Japón).

Comentarios
Multimedia Diari