
Lo último en Especial Medio Ambiente
Lo más Visto

Si de verdad nos importa...
Si de verdad nos importa el planeta que vamos a dejar a nuestros hijos, pensemos que el cambio empieza en uno mismo

Las mascarillas y los guantes se adueñan de playas y océanos
Estos materiales deben ser tratados con especial cuidado después de su utilización con el fin de no propagar el virus

El confinamiento da un respiro al castigado planeta
Menos contaminación, aguas más limpias y cielos más claros. Estas son algunas de las consecuencias directas que supuso del parón brusco de la actividad humana

Menos movilidad y mayor conciencia, claves para el turismo del futuro
El sector y la sociedad están apostando por reducir el impacto que tiene esta actividad y se replantea el modelo

Por qué el hidrógeno, por qué ahora, y por qué Tarragona
El hidrógeno, sus posibilidades como vector energético, y su potencial para transformar Tarragona, han irrumpido de forma notable en la actualidad en las últimas semanas

«Deberíamos dejar de usar el coche para uso propio»
Entrevista. La profesora de Climatología de la URV advierte que se va tarde en la transición energética y que la situación de emergencia climática se revertirá si los políticos pasan a la acción

La irrupción del coche eléctrico disminuye las emisiones de CO2
Las ventas estos vehículos aumentan tras la normativa europea sobre contaminación

«Nos jugamos mucho en esto»
Entrevista. Francesc Díaz, Vicerrector de la URV. La Universitat Rovira i Virgili (URV) lidera la Plataforma Hidrogen Verd Catalunya Sud, un proyecto colectivo

En busca de un Hydrogen Valley para la Catalunya Sud
Camp de Tarragona y Terres de l’Ebre aspiran a convertirse en un referente del hidrógeno verde en el sur de Europa, de la mano del instrumento ‘Next Generation EU’

La descarbonización marca la década en la Unión Europea
La reducción de los gases de efecto invernadero centrará buena parte de los fondos extraordinarios ‘Next Generation EU’

El futuro del planeta, en las manos de una economía y un consumo más responsable
La población crece exponencialmente y también los residuos generados. El mundo se resiente de ello, por lo que la tendencia es buscar modelos productivos más biológicos

Educación ambiental para anticiparse a las catástrofes
La ciudadanía no es del todo consciente de la causa de la deforestación o la contaminación