Aragonès convocará la constitución del Parlament para el 10 de junio

Si antes del 25 de agosto no hubiera presidente, las elecciones se repetirían hacia el 20 de octubre

21 mayo 2024 12:45 | Actualizado a 21 mayo 2024 13:23
Se lee en minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

El presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, convocará para el 10 de junio el pleno de constitución del nuevo Parlament. Así lo ha anunciado este martes la portavoz del Govern en funciones, Patrícia Plaja, 9 días después de las elecciones del 12-M. El pleno de investidura podría llegar después de Sant Joan, a última hora. Y es que el plazo para convocar la sesión de investidura acabará el 25 de junio. Hay 10 días hábiles entre la constitución de la cámara y la primera votación de investidura, según el reglamento del Parlament. Si se agotan estos plazos, antes del 25 de agosto tendría que haber un presidente investido. En caso contrario, la legislatura se agotaría y se convocarían elecciones automáticamente. Se repetirían hacia el 20 de octubre.

El candidato a la presidencia de la Generalitat necesitará el apoyo de un mínimo de 68 votos en primera votación (mayoría absoluta), y de más votos a favor que en contra (mayoría simple) en segunda.

El Parlament no se ha tenido que disolver nunca automáticamente después de unas elecciones por no haber podido investir ningún presidente de la Generalitat, pero en diciembre del 2020 se disolvió de manera automática por primera vez en la historia porque no se invistió a ningún nuevo presidente después de la inhabilitación de Quim Torra.

Aquella disolución automática se produjo cuando ya se habían cumplido cerca de tres años de legislatura y comportó la convocatoria de las elecciones del 14 de febrero de 2021.

Acceso a la plena condición de diputados

De los 135 diputados y diputadas del nuevo parlamento, 42 serán del PSC, 35 de Junts+, 20 de ERC, 15 del PP, 11 de Vox, 6 de los Comuns, 4 de la CUP y 2 de Aliança Catalana.

Para acceder al pleno ejercicio de la condición de parlamentarios, los diputados proclamados electos tienen que librar al registro del Parlament la documentación siguiente: la credencial expedida por la Junta Electoral; el escrito de promesa o juramento de respetar la Constitución y el Estatut; la declaración de las actividades profesionales, laborales o empresariales y de los cargos públicos que ejercen, y la declaración de bienes, que tiene que detallar su patrimonio. Los diputados pueden librar personalmente esta documentación o delegar la tramitación al personal del grupo del cual formarán parte.

Declaración de tolerancia cero

Por otro lado, en cumplimiento del Plan de igualdad del Parlament, los diputados tienen que hacer público si subscriben o no una declaración de compromiso de tolerancia cero ante la discriminación y el mobbing o el acoso sexual. Además, en cumplimiento del Código de conducta de los miembros del Parlament, los diputados también tienen que presentar una declaración de intereses económicos en el plazo de dos meses desde la constitución de la cámara.

Constitución de los grupos parlamentarios

Los grupos parlamentarios se tendrán que constituir en el plazo de ocho días hábiles a partir del día siguiente a la constitución del Parlament, con un escrito dirigido a la Mesa que tienen que firmar todos los diputados que quieren constituir el grupo.

Para cada partido, federación o coalición electoral solo se puede constituir un grupo. Los grupos tienen que estar integrados por un mínimo de cinco diputados, y las formaciones que han obtenido menos de cinco se integran al grupo mixto. Es decir, CUP (4) y Aliança Catalana (2). En el grupo mixto se pueden constituir subgrupos parlamentarios, integrados por un mínimo de tres diputados pertenecientes a un mismo partido, federación o coalición electoral.

Comentarios
Multimedia Diari