Continental afirma que los juegos pueden aumentar la activación del conductor y el nivel de atención durante las fases de conducción autónoma
De casa a la oficina, a una visita familiar o para ir de vacaciones, el coche se utiliza principalmente para el transporte entre las diferentes áreas de la vida, pero pronto se convertirá en una sala de estar gracias a la conducción automatizada. ¿Podrá el conductor utilizar su tiempo libre para otras actividades durante la conducción como leer, comer, dormir o jugar? ¿O incluso podrían utilizarse los videojuegos como medio para aumentar la seguridad de la conducción? Alexander Klotz, Jefe de Investigación y Desarrollo de la División Interior de la compañía internacional de tecnología Continental, debatió estas cuestiones en el congreso gamescom 2016 en Colonia, Alemania. Junto con otros expertos en la industria del automóvil, Klotz exploró las oportunidades y posibilidades que surgen con la conducción automatizada y los vehículos conectados en la ponencia 'Jugar en lugar de conducir: El coche del futuro' durante el pasado 18 de agosto.
Alexander Klotz: "La gamescom es una de las mayores convenciones de videojuegos (gaming) del mundo, es la plataforma ideal para un intercambio de colaboración entre el automóvil y la industria del videojuego. Juntos podemos trabajar de forma colectiva para asegurar que los videojuegos en el coche pronto sean un aspecto práctico y fundamental para el entretenimiento del conductor".
El Dr. Maximiliano Schenk, Director General de BIU – Asociación de Videojuegos Alemana: "Vemos un gran potencial para la innovación y el crecimiento en la cooperación entre la industria del automóvil y la de los juegos de ordenador y vídeo. Ahora mismo, casi a cada segundo vemos alemanes jugando con videojuegos, se ha producido el mayor incremento de los últimos tiempos en los mayores de 50 años y los juegos digitales cada vez se utilizan más desde dispositivos móviles, por lo que jugar en un coche equipado con sistema de conducción autónoma es el siguiente paso lógico. Los juegos de ordenador y vídeo no sólo entretienen al conductor de un vehículo de nueva generación, también aportarán una contribución significativa a una producción más eficiente, al ahorro de combustible y a una conducción más segura gracias a las aplicaciones de gamification".
El conductor se convierte en un jugador con la conducción altamente automatizada
Hoy en día el juego está prohibido durante la conducción por razones obvias, ya que el conductor debe concentrarse en la conducción sin distracciones. Sin embargo, tan pronto como los coches automáticos puedan cubrir distancias más largas, el juego en el vehículo puede ganar relevancia. Desde la perspectiva de Continental hay dos factores que influyen principalmente en el éxito de la conducción automática.
Por una parte los vehículos automatizados deben desarrollarse de forma transparente para que los conductores sean capaces de confiar en la tecnología y tener el conocimiento de las diferentes situaciones. Además, los vehículos equipados con conducción automatizada tienen que aportar un valor añadido para mejorar la experiencia del usuario y conseguir una amplia aceptación. El diseño de tareas secundarias es de gran importancia en este contexto.
Alexander Klotz: “La conducción totalmente automatizada no será una realidad de la noche a la mañana, sino que se introducirá gradualmente. En las etapas intermedias de conducción condicional y altamente automatizada los videojuegos tendrán un papel clave en la interfaz hombre-máquina. Los juegos deben ser divertidos, pero no sólo eso, también vemos los videojuegos como un elemento activo en el puesto de conducción, lo que podría evitar que el conductor haga uso de dispositivos móviles. Los videojuegos atraen la atención de los conductores durante la conducción automática y los ayudan en el retorno a la conducción activa. La clave es que podamos mantener la atención del conductor por un período de tiempo más largo, lo cual es muy importante para la industria del automóvil. Incluso si el número de tareas de conducción disminuye, el foco en el desarrollo de coches autónomos será siempre el conductor".
Por razones de seguridad, el regreso a la concentración y la conciencia de situación tienen una importancia crucial para la conducción automatizada. Por eso los escenarios de juego en el coche no son concebibles antes de que se alcance el nivel de automatización condicional y necesitan ser controlados. En el tercero de los cinco niveles de automatización el conductor ya no controla el sistema de forma permanente, pero aún debe estar en condiciones de asumir el control del volante dentro de un plazo de tiempo razonable. En este nivel, el juego en el vehículo puede aumentar el nivel de activación del conductor y la atención con respecto a la simple monitorización del sistema de conducción automática. El resultado es una probabilidad de éxito mayor y también un aumento de la seguridad. Además existe un efecto positivo en la experiencia del usuario, ya que el juego entretiene al conductor durante el seguimiento.
Para integrar activamente el conductor en el flujo de trabajo y mantenerlo en un nivel cognitivo, la industria del automóvil necesita desarrollar nuevos enfoques para diseñar el proceso de hacerse cargo de la tarea de conducir.
El juego como parte de la interfaz hombre-máquina o como un activador externo
Hay varias posibilidades para la integración del juego en el vehículo, por ejemplo, podría ser utilizado como una parte integral de la interfaz hombre-máquina y hacer las funciones de un "tutor" que acompaña a los conductores y les informa del estado del sistema. En este caso se controla activamente al conductor y se puede utilizar como un sensor adicional para recopilar datos sobre el estado del conductor. O bien, podría estar conectado con la cámara interior que detecta la distracción del conductor en cualquier momento y activa el controlador con notificaciones en el juego. Por otro lado, el juego podría integrarse en el vehículo como una unidad encapsulada, por ejemplo, mediante la duplicación desde dispositivos móviles en las pantallas de los vehículos a través de la función mirroring.
Alexander Klotz: "El trabajo de nuestros expertos para la interfaz hombre-máquina cambiará drásticamente con la conducción automatizada. Una de sus funciones futuras será diseñar el interior del vehículo para que sea más atractivo que los smatphones o tablets. Sólo cuando los conductores presten especial atención a su vehículo y no a su dispositivo móvil podrá tener lugar el verdadero diálogo hombre-máquina y se logrará una mayor seguridad".
Las posibilidades son múltiples; realidad aumentada, hologramas, head-up displays, mejores sistemas de sonido y mayor rendimiento de los gráficos o la integración de equipos independientes respecto a la electrónica del vehículo son sólo algunos ejemplos de tecnologías que se pueden utilizar en el vehículo del futuro. El foco del desarrollo está en la seguridad activa y pasiva, así como en cuestiones como en la información y el entretenimiento, la identificación del conductor o la experiencia de usuario. ¿Qué posibilidades de integración de juegos en el vehículo tenemos ya? Continental investiga este punto junto con el Instituto Politécnico de Nanyang en Singapur.