El tarraconense Montesinos, a los Goya por su corto 'El corredor'

'La novia' sorprende con 12 candidaturas, mientras la Academia ignora a Álex de la Iglesia, a Amenábar y a 'Ocho apellidos catalanes'

19 mayo 2017 20:53 | Actualizado a 24 diciembre 2019 22:00
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El cortometraje ‘El corredor’ firmado por el director tarraconense, mejor corto europeo en la Seminci i premio Gaudí al mejor corto, opta ahora a un Goya junto a otros cuatro finalistas al premio de mejor corto español. Interpretada por Miguel Ángel Jenner y Lluís Altés, el corto se centra en el propietario de una empresa que cerró hace cinco años y despidió a 300 trabajadores. El primer día que sale a correr se encuentra con uno de ellos.

La trigésima edición de los Goya se adivina sin claros favoritos (aunque ‘La novia’ se destaque con 12 candidaturas) y sin un peliculón que convierta 2015 en un año memorable para el cine español. La cinta que sustentará la industria este año, ‘Ocho apellidos catalanes’, no recibe ni una nominación. Su premio son los 30 millones que lleva amasados.

La solución, el 6 de febrero en una gala que presentará, precisamente, el actor más visto en salas, Dani Rovira, que el año pasado se llevó el cabezón a actor revelación.

Las 12 candidaturas de ‘La novia’ no dejan de constituir una sorpresa. Estrenada el pasado viernes de manera desapercibida en taquilla (décima posición del box office), el segundo largometraje de Paula Ortiz se beneficiará del anuncio de las candidaturas, aunque no es probable que logre abultadas recaudaciones.

Esta joven directora zaragozana de 36 años firma una personal adaptación de ‘Bodas de sangre’ de Federico García Lorca y apuesta por llevar una estética relamida y barroca hasta el paroxismo. Ahogados en trascendencia y pretenciosidad, los actores hacen lo que pueden. El bilbaíno Asier Etxeandia recibe a sus 40 años su primera nominación; junto a él, Luisa Gavasa compite como actriz de reparto e Inma Cuesta, la desgarrada novia lorquiana, como protagonista.

Con nueve candidaturas también resulta inesperada la presencia de ‘Nadie quiere la noche’, el largometraje de Isabel Coixet que fue masacrado por la crítica española cuando tuvo el honor de inaugurar el Festival de Berlín. Su protagonista, Juliette Binoche, recibe la recompensa de una candidatura que tiene tres duras rivales: Penélope Cruz, la madre enferma de cáncer de ‘ma ma’ de Julio Medem; Natalia de Molina, otra madre, esta vez desahuciada de su hogar en ‘Techo y comida’; y la citada Inma Cuesta de ‘La novia’. La otra estrella internacional en los Goya es Tim Robbins, nominado como actor de reparto por ‘Un día perfecto’.

Y es que el sexto largometraje de ficción de Fernando León mereció mejor suerte en las salas por su retrato tragicómico del día a día de los miembros de una ONG en algún país de los Balcanes. Con ocho candidaturas, la película de Fernando Leon empata con ‘El desconocido’, el estupendo thriller del debutante Dani de la Torre que mezcla con desparpajo cine de acción y denuncia social. Luis Tosar, el mejor efecto especial del filme, podría ganar su cuarto Goya. ‘El desconocido’, que tendrá ‘remakes’ en Alemania y Estados Unidos, no entra sin embargo en la categoría de mejor película, en la que sí figuran dos de los trabajos más relevantes del año. ‘A cambio de nada’ fue el título revelacion del Festival de Málaga por la verdad que desprendía, una historia de barrio con elementos autobiográficos que le llevó a su director, el actor Daniel Guzmán, seis años de escritura de guión y una financiación suicida hipotecando su propia casa. La abuela del realizador, Antonia Guzmán, recibió la noticia de su nominación como actriz revelación plantando lechugas. Tiene 93 años.

La mejor película del lote, ‘Truman’, debe conformarse con seis candidaturas. Cesc Gay consigue provocar la sonrisa con un tema tan peliagudo como la inminencia de la muerte a través de dos actores en estado de gracia, Ricardo Darín y Javier Cámara. A la interpretación de Darín, nominado al igual que Cámara, solo le hace sombra la de Pedro Casablanc por ‘B’, en la que se transforma en el extesorero del PP Luis Bárcenas.

En el catálogo de desvaríos varios, los Goyas convierten al veterano Fernando Colomo, 69 años, en candidato a actor revelación por ‘Isla bonita’, lo que indica la seriedad con la que algunos académicos se toman los premios. Otro feo detalle es que la vicepresidenta de la Academia, Gracia Querejeta, compita por un Goya como cortometrajista en vez de dejar sitio a los debutantes. ¿Y ‘Regresión’ de Amenábar y ‘Mi gran noche’ de Álex de la Iglesia no se merecían algo mejor?

Comentarios
Multimedia Diari