La Castanyada 2020: en familia y con un máximo de seis personas

Además, Protección Civil recuerda que llevar una máscara de disfraz no exime de llevar mascarilla

09 octubre 2020 10:14 | Actualizado a 09 octubre 2020 10:39
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Protección Civil ha recomendado celebrar la Castanyada "en familia" y en grupos reducidos de como máximo seis personas, evitando las personas con quienes no se haya tenido contacto en los últimos días. En la reunión del Procicat de este viernes se han planteado las principales recomendaciones para celebrar la fiesta con seguridad en la situación de pandemia actual.

Así, establece que no se pueden hacer fiestas ni verbenas con baile ni botellones en la vía pública y no está permitida la actividad 'truco o trato', ni los pasajes del terror a no ser que sea en grupos de máximo seis. A los cementerios, se les insta a controlar el aforo y a ampliar horarios. Además, ha afirmado que el uso de una máscara de disfraz no exime de la obligación de llevar mascarilla.

Protección Civil ha recomendado también ventilar muy bien los espacios de reunión y ha recordado que hay que cumplir en todo momento la distancia interpersonal de 1,5 metros, también entre mesas en actividades de restauración.

Para la elaboración de panellets, establece que hay que hacerlos respetando los grupos de convivencia estable, lavarse a menudo las manos con agua y jabón y llevar mascarilla. Añade que no se tienen que compartir enseres ni productos entre grupos si no son convivientes y, una vez acabados, hay que cubrirlos o envolverlos para evitar cualquier contaminación externa.

El Govern permite la instalación de paradas de venta en la calle de castañas y panellets y recuerda que se tienen que cumplir en todo momento las medidas de seguridad como la mascarilla, la distancia interpersonal y tener gel hidroalcohólico, entre otros.

Control del aforo a los cementerios, máximo 2.000 personas en los más grandes

En cuanto a las visitas a los cementerios, Protección Civil establece que hay que aplicar un control del aforo respetando siempre el máximo de una persona por cada 2,5 metros cuadrados. Este aforo tendría que estar informado y señalizado. En los grandes cementerios, este aforo será de un máximo de 2.000 personas a la vez o bien establecer sectores de como máximo 2.000 personas.

También recomienda ampliar los horarios para repartir el flujo de usuarios, establecer entradas y salidas diferenciadas siempre que sea posible, utilizando marcas en el suelo, señalización, vallas o cinta de balizamiento, y disponer de agentes de control de estas medidas. Además, ha recordado la obligación de llevar mascarilla en todo momento y la prohibición de comer o beber en el interior.

Además, recomienda adaptar la limpieza y desinfección según la intensidad de uso de las instalaciones y el número de usuarios, con especial atención a las zonas y espacios de uso común. Las personas podrán acercarse a depositar flores en los nichos manteniendo las medidas de higiene y respetando las distancias.

Por otro lado, los cementerios tendrán que disponer de papeleras, si es posible con pedal y tapa; dispensadores de gel hidroalcohólico.

Protección Civil ha destacado que estas medidas son especialmente importantes en los municipios donde se aplican medidas especiales para contener la covid-19. El CECAT ha hecho llegar estas recomendaciones a todos los ayuntamientos catalanes.

Comentarios
Multimedia Diari