Durante años Antonio Díaz hizo realidad un sueño en las montañas de Bonastre, donde llegó en el año 2000.
En la finca que adquirió y hasta la que puede llegarse a través de una pista forestal, erigió un espacio de cultura, arte, sueños y cactus.
Allí Antonio Díaz creó un jardín en el que los cactus son los protagonistas. Más de 2.000 especies fueron ocupando un terreno en el que además se salpicaban creaciones artísticas concebidas por el propio Díaz.

.

.

El señor de los cactus, como le conocían en Bonastre falleció en 2019. Pero como reza una de las inscripciones que dejó en el singular jardín, ‘el tiempo pasa, el dolor se olvida, la obra queda’.
Pero excursionistas que llegan hasta ese mágico jardín señalan que debería hacerse un mantenimiento para evitar una degradación que explican que empieza a hacerse visible.
Obras dañadas
Hay piezas artísticas que empiezan a estar dañadas, malas hierbas ganan terreno y algunos cactus, pese a su resistencia, empieza a notar la falta de agua.
En este sentido señalan que no debe dejar perderse esa singular creación natural y artística.

Un grupo de vecinos ya se movilizó para reclamar una conservación. Excursionistas que ahora han descubierto la zona, han explicado al Diari la necesidad de evitar la degradación de una obra que se realizó durante dos décadas y que podría ser elemento de promoción del municipio.
El jardín de Bonastre atesora un muestrario de cactus de todo el mundo con tantas especies como el Huntington Desert Garden, San Marino (California), el Arizona Cactus Garden de Universidad de Stanford (California) o el Botánico de Cactus Mora y Bravard de Málaga.
Más completos del mundo
El de Bonastre sería así uno de jardines dedicados a los cactus más completos del mundo si se tiene en cuenta que en el planeta sólo existen 2.500 especies distribuidas en 200 géneros.
Antonio Díaz era un gran viajero y de dónde iba traía cactus. El de Bonastre muestra ejemplares con variedad de formas, tamaños y antigüedad.