El hospital de El Vendrell logra la acreditación como centro docente

Formará a médicos en la especialidad de medicina de familia

05 octubre 2019 17:21 | Actualizado a 07 octubre 2019 16:49
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

El hospital de El Vendrell ha recibido la acreditación por parte del Ministerio de Sanidad como centro docente. Esa certificación posibilita que en el hospital de El Vendrell, de la Xarxa Sanitària de Santa Tecla, podrán formarse facultativos en la especialidad de medicina familiar.

La acreditación como centro docente es un reconocimiento al hospital en la especialidad que había solicitado, pero además, una vez lograda esa certificación, abre la posibilidad de que sea centro docente para otras especialidades que pueda solicitar.

El hospital de Santa Tecla en Tarragona ya tenía la certificación. En el conjunto de la Xarxa hay 40 médicos que siguen la formación para una especialización médica. Al hospital de El Vendrell se incorporarán seis al año, aunque la capacidad concedida sería de hasta 10 cada ejercicio.

Dotar a la comarca
La formación en la especialidad de medicina familiar es de cuatro años. El director del hospital de El Vendrell, Josep Mercadé, destaca que más allá del reconocimiento para el centro, el número de facultativos con la especialidad de medicina familiar permitirá dotar además a los consultorios de El Vendrell, Calafell y L’Arboç.

 

La especialidad de medicina familiar es una de las que tiene más demanda por parte de los usuarios, pero es la más deficitaria en facultativos ya que desde hace años hay otras especialidades con mayor preferencia.

Hace tiempo que se había solicitado la acreditación como centro docente. De hecho, llegó a prepararse un informe para argumentar la solicitud para la especialidad de traumatología, pero se estaba pendiente de una primera acreditación que ahora se ha logrado y que abre la puerta a otras.

Bolsa de médicos
Una vez superado el MIR (Médico Interno Residente), los facultativos pueden escoger formación y hospital en el que especializarse y ahora podrán hacerlo en el centro de El Vendrell. Ello también supone contar con una bolsa de médicos formados en el centro.

El hospital de El Vendrell abrió en 2005. En estos años ha ido incrementando las atenciones y especialidades. Pero también afronta retos importantes de futuro marcados por el crecimiento demográfico de la comarca. En este sentido, ya empieza a plantearse ampliaciones. 

Desde la Xarxa Sanitària de Santa Tecla son conscientes del crecimiento de la zona. Cualquier ampliación vendrá determinada por el incremento de atenciones, que ahora sin embargo está en la línea de otros hospitales.

Sí que es prioritario redimensionar las urgencias. Es la próxima acción que se hará en el centro con una redistribución de los espacios interiores.

Sin embargo, sigue siendo esencial que el primer contacto del paciente con los servicios de salud se haga a través de los centros de asistencia primaria o el de alta resolución de Calafell, para evitar una saturación del hospital. Con este objetivo ya se reabrió el CAP de El Vendrell y se está construyendo el del Botafoc. Para cualquier ampliación, la estructura del edificio permitiría crecer en brazos para una mayor capacidad de camas y atenciones. 

Xarxa santa Tecla

El hospital de El Vendrell pertenece a la Xarxa Sanitària de Santa Tecla. Su director, Joan Maria Adserà, destaca la apuesta de la Xarxa por «la asistencia, la investigación y la docencia». Así ya impulsó la Escuela de Enfermería para la formación de profesionales que realizaban atención en el hospital de Tarragona y en el Àrea Bàsica de Salut de L’Arboç. También estaban en el CAP de Calafell y en centro de Llevant de Tarragona.

Adserà destaca que la acreditación que ahora ha logrado el hospital de El Vendrell va a tener como beneficiados al propio centro y a los CAP del municipio y de L’Arboç y al Centre d’Alta Resolució (CAR) de Calafell. Adserà enmarca la acreditación en «la tarea de los profesionales en la atención de calidad desde el primer día que abrió el hospital de El Vendrell».

Postgrado
La formación de pregrado que reciben los futuros médicos está regulada por la Generalitat, mientras que la de postgrado, una vez ya licenciados, es potestad del Ministerio. La concesión es en base a las atenciones practicadas y calidad «que no ha querido quedarse en un hospital comarcal sino que el objetivo es seguir creciendo».

El director de la Xarxa Sanitària señala que «la exigencia de formar a médicos que van a llegar con una elevada preparación es también para los facultativos que van a orientar esa docencia».

Sobre la posibilidad de ampliar el abanico de especialidades de docencia, señala que el primer paso se ha logrado al tener la certificación. Comienza con medicina familiar pero puede incrementarse a especialidades en las que el hospital de El Vendrell ya tiene una trayectoria. 

En este sentido, el centro de la capital del Baix Penedès tiene una dilatada experiencia en la cirugía de traumatología en las intervenciones de cadera y rodilla. También destaca las atenciones que realiza en medicina interna, para las que puede prepararse la solicitud como centro docente.

Comentarios
Multimedia Diari