El Ayuntamiento de El Vendrel se adherirá a la asociación Amical Mauthausen en el proyecto Red de memoria y prevención del fascismo. Nunca mas.
La incorporación a Amical Mauthausen es el primer paso para colocar en El Vendrell llamadas piedras de la memoria que recuerdan a los vecinos que fueron deportados a los campos de exterminio.
El grupo de Som Poble ya pidió el pasado año ese reconocimiento para las víctimas del nazismo. Ahora el Ayuntamiento se adherirá a una entidad que se fundó en 1962 por un grupo de antiguos deportados para defender sus derechos morales y dar a conocer la tragedia de los campos.
Los localizados
Las investigaciones realizadas señalan que 15 vecinos de El Vendrell fueron deportados a los campos de Gusen y Mauthausen.
Fueron:
- Salvador Esvertit Forcada (fallecido el 04/11/1941 a los 49 años en a Gusen).
- Rafael Jané Borràs (03/06/1942 a los 44 años en Mauthausen).
- Antonio Lluis Llança ( 26/12/1941 a los 23 años en Gusen).
- Pedro Nin Nin (04/11/1941 a los 30 años) en Gusen.
- Pedro Recasens Riambau (02/11/1941 a los 41 años) en Gusen.
- José Solé Requesens ( 24/09/1941 a los 32 años) en Gusen.
- Jaume Tous Salvó (05/11/1941 a los 40 años) e Gusen.
- José Rius Fortuny (30/12/1941 a los 40 años) en Gusen.
Otros vecinos de El Vendrell enviados a los campos de Dachau y Mauthausen y que lograron sobrevivir son:
- Joan Aliau Bordiú, libero el 29/04/1945 de Dachau
- Juan Aliau Vilanova ( 05/05/1945 de Mauthausen)
- Joan Bellver Tusquellas (05/05/1945 de Mauthausen)
- Josep Caralt Busquets (05/05/1945 de Mauthausen)
- Joan Mallofré Nin (05/05/1945 de Mauthausen).
- Pedro Solé Badell liberado el 05/05/1945 de Mauthausen
- Jaime Sosias Figueras liberado el 05/05/1945 de Mauthausen
La incorporación a Amical Mauthausen debe llevar a organizar actos para mostrar esa realidad o conmemorar el Día Internacional del Holocausto.
Piedras
También a la colocación de las piedras de la memoria junto a las que fueron sus casas en la localidad. Esas baldosas, llamadas Stolspersteine, que significa piedras para tropezar, son unas baldosas con el nombre de la persona deportada, año y fecha de la muerte y el campo en el que estuvo.
Hay miles de Stolspersteine colocadas en unos 2.000 países europeos que recuerdan a sus víctimas enviadas a los campos. Las baldosas se colocan en el suelo para que al leerlas deba agacharse la cabeza en señal de reconocimiento.
También destaca que sobresalen del firme por lo que es fácil tropezar con ellas. El motivo es alertar de los riesgo de volver a tropezar con el nazismo por lo que se debe estar alerta. Para la colocación de esas baldosas de la memoria sin embargo todavía no hay fecha, como explica el concejal Cristian Soriano.
Noticias relacioandas:
Piden una 'piedra de la memoria' para un vendrellense superviviente del campo nazi de Mauthausen
Fue el número 4.983 en el campo de concentración nazi de Mauthausen. El vecino de El Vendrell Joan Mallofré Nin pasó allí cinco años. Fue de los que resistieron. Pero no pudo regresar a casa. Franco no tuvo la repudia de los aliados y siguió en el poder.