La FEHT espera un acuerdo para reducir la carga administrativa en el registro de viajeros

La presidenta de la federación, Berta Cabré, ha explicado que han tratado este asunto con los Mossos d’Esquadra, quienes durante unos meses serán menos estrictos mientras adaptan sus sistemas informáticos

18 febrero 2025 11:33 | Actualizado a 18 febrero 2025 11:41
Se lee en minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

La Federació Empresarial d’Hostaleria i Turisme de Tarragona (FEHT) confía en que las patronales del sector turístico y el gobierno español lleguen a un acuerdo para reducir la cantidad de datos que los establecimientos deben facilitar a las fuerzas policiales sobre sus clientes. La presidenta de la FEHT, Berta Cabré, ha explicado que han tratado este asunto con los Mossos d’Esquadra, quienes durante unos meses serán menos estrictos mientras adaptan sus sistemas informáticos. No obstante, advierte que con la llegada de la Semana Santa y el aumento del volumen de viajeros, la situación podría complicarse. “Estamos asumiendo una tarea que no nos corresponde; nuestro trabajo es recibir y atender a los visitantes”, lamenta.

Desde la FEHT comprenden la labor policial y reconocen que actualmente el registro de viajeros es más flexible, permitiéndose enviar información sin completar todos los datos requeridos. “Estamos trabajando con la patronal para que esta situación no dependa de la buena voluntad, sino que quede reflejada en la normativa. Cumpliremos con lo necesario, pero sin excedernos”, destaca Cabré.

La presidenta de la FEHT también señala que la recopilación y envío de información a los Mossos d’Esquadra supone una gran carga para los empresarios, ya que deben adaptar sus sistemas informáticos. A esto se suma la dificultad de integrar diferentes programas de software con el sistema policial, lo que genera un coste extra para las empresas.

El decreto estatal que regula este proceso está en vigor desde enero, pero los establecimientos han tenido un periodo de adaptación. “Aún hay desajustes en la interconexión entre el aplicativo de Mossos y la Policía”, reconoce Cabré. Por ello, se está negociando una moratoria de varios meses para permitir la correcta implementación del sistema. Estas conversaciones se están llevando a cabo entre la policía catalana y la Confederació Empresarial d’Hostaleria i Restauració de Catalunya (Confecat).

El nuevo registro de viajeros impone a los empresarios la obligación de recoger información de los clientes no solo a su llegada al establecimiento, sino también en el momento de la reserva, lo que incrementa considerablemente la cantidad de datos gestionados. “Hasta ahora enviábamos información básica y la policía realizaba el filtrado. En algunos casos, solicitaban más datos o verificaban a los clientes, lo cual ya generaba seguridad y confianza. Pedimos que solo se requieran los datos imprescindibles”, sostiene Cabré.

Esta situación también ha generado malestar entre los turistas, especialmente extranjeros, quienes consideran que se vulnera su privacidad. “Los visitantes llegan cansados, sin ganas de realizar un trámite administrativo, y nosotros deberíamos centrarnos en ofrecer una buena acogida”, concluye Cabré. Desde la FEHT afirman haber recibido quejas de clientes que perciben este procedimiento como una intromisión innecesaria, lo que podría afectar a la experiencia turística en la región.

Comentarios
Multimedia Diari