El salario mínimo de un futbolista cuadruplica el sueldo medio en Tarragona

El sueldo mínimo de un jugador del Nàstic o el CFReus es de 77.500 euros al año, ocho veces el salario mínimo interprofesional y cuatro la anualidad media en la provincia: 18.343 euros

19 mayo 2017 18:08 | Actualizado a 21 mayo 2017 15:12
Se lee en 3 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Más allá de la escasez económica que impregna una territorial sumida en el amateurismo, los futbolistas que hollan el profesionalismo alcanzan unos sueldos muy por encima de la media. Así, los jugadores profesionales de Segunda División A, categoría en la que milita tanto el Nàstic como el CF Reus, tienen fijado por convenio un salario mínimo de 77.500 euros al año. A su vez, la norma establece un sueldo mínimo de 4.000 euros al mes.

El número supera con creces el salario medio anual que cobra un ciudadano tarraconense. Según los datos del Mercado de Trabajo y Pensiones de la Agencia Tributaria, la remuneración media en la provincia se sitúa en los 18.343 euros al año, que a su vez está por debajo del salario medio anual en España (18.420).

Únicamente los futbolistas de menos de 23 años pueden cobrar un sueldo inferior a esa cifra. Los efectivos con entre 16 y 18 años sólo tienen garantizado el mínimo interprofesional a que se atienen por norma el común de los trabajadores de otros ámbitos: 9.168 euros en este año. 

Acuerdo hasta 2020

En Primera División, el sueldo se dispara a los 155.00 euros anuales. Estos balances se derivan del Convenio Colectivo del fútbol profesional, publicado en el BOE tras el acuerdo alcanzado entre la Liga de Fútbol Profesional (LFP) y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), que se aprobó en diciembre del año pasado. El pacto quedó sellado hasta el 30 de junio de 2020.

Esas cuantías suponen un incremento del respecto al convenio anterior y agrandan aún más la brecha entre los salarios de los futbolistas respecto al español medio. En el caso de Primera se pasó de 129.000 euros anuales a 155.000; en Segunda, de 64.500 a 77.500. En ambos casos el aumento es algo superior al 20%.

Este sueldo mínimo garantizado anual incluye dos pagas extra, pluses por permanencia, primas por partidos, derechos de imagen y 12 pagas mensuales que no podrán ser inferiores a 6.500 euros en Primera (frente a los 5.375 anteriores) y a esos 4.000 en Segunda (frente a 3.335).

Todas las cifras pactadas se actualizarán con el IPC, pero solo al alza: una de las novedades del convenio que aparece en el BOE y que está vigente desde este mes de julio es que, si el IPC es negativo, no tendrá efecto en ellas.

Así, los futbolistas del Nàstic y del CF Reus están muy por encima de la media. Ese sueldo mínimo multiplica por ocho el salario mínimo interprofesional (SMI) establecido en España. Sin embargo, los futbolistas, considerados como privilegiados por muchos, no son los que más cobran en la provincia. Según los registros de Hacienda, hay 5.785 asalariados tarraconenses que cobran entre ocho y diez veces el SMI. En la cúspide, 2.187 personas perciben anualmente 129.873 euros, una cifra que supera con creces el salario mínimo del futbolista profesional en la segunda categoría del fútbol estatal.

Eso sí, a la práctica los emolumentos percibidos por un jugador del Nàstic o del CF Reus quedan a expensas de las negociaciones particulares que cada futbolista pueda mantener con el club en cuestión. Los acuerdos suelen derivar en saldos muy superiores a ese umbral.

Más allá de ese liderazgo en los sueldos de los jugadores, ¿qué profesiones gozan de mayores honorarios en la provincia?. Por sectores de actividad, los mejores sueldos en Tarragona se concentran en la industria, con una media de 25.859 euros anuales. La segunda posición es para los oficios vinculados a la industria extractiva, la energía y el agua. En ese ámbito se alcanza un salario de 25.079 euros cada año, según la estadística de la Agencia Tributaria. Los empleos relacionados con la banca y las entidades aseguradoras también ocupan la zona alta. En concreto, están en la tercera posición, con una media de 23.546 euros. En la última posición de la tabla aparece la agricultura como sector con una remuneración más escasa, situada en los 8.266 euros, lo que da fe de la precariedad.

Administración pública

En lo que atañe a oficios concretos, los 4.000 euros de media que debe cobrar al mes un futbolista en la categoría de plata superan con creces los de los sueldos de la administración pública. Así, un médico de familia y pediatra puede cobrar 1.870 euros netos al mes. Un médico de un hospital público percibe, aproximadamente, unos 2.130 euros, aunque la cifra puede variar en función de complementos y guardias. Por otra parte, un maestro de Primaria, con seis años de experiencia, goza en Tarragona de un sueldo que puede ser de 1.500 euros al mes, menos que el perfil más bajo de un agente de Mossos, cuyos honorarios rondan los 1.800 euros al mes. Dentro de esa función pública, algunos perfiles que se acercan más a las cifras de los futbolistas, salvando las distancias, son los políticos. En Catalunya, un diputado del Parlament cobra 37.330 euros anuales brutos, sin contar dietas ni complementos. Con esas cifras, superaría el rango de actividades que más cobra en la clasificación de la Agencia Tributaria, aunque estaría todavía muy lejos del dato mínimo de los futbolistas.

Comentarios
Multimedia Diari