Balfegó retira los ejemplares de atún rojo y compensará a los pescadores

El fuerte oleaje del temporal arrastró ejemplares hasta distintos puntos de la costa ebrense

04 febrero 2020 17:33 | Actualizado a 10 febrero 2020 12:55
Se lee en 1 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Balfegó, empresa especializada en pesca, acuicultura y comercio de atún rojo del Atlántico y el Mediterráneo, que trabaja desde pocas horas después del final del temporal Gloria en la recogida de los atunes rojos encontrados, afronta el último tramo de esta operación. El más complejo es el de la Punta de la Banya (Sant Carles de la Rápita), zona de muy difícil acceso y para lo que la empresa está definiendo la mejor forma de llegar.

Cabe destacar que Balfegó –en contacto permanente y desde el primer momento con el Departament d’Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació de la Generalitat– se puso a disposición de los Ayuntamientos y las Cofradías de Pescadores de la zona tras el temporal para colaborar en las tareas de recuperación de ejemplares. Este mismo lunes por la mañana se reunió con las cofradías en L’Ametlla de Mar. Además, ofreció la instalación de contenedores para que los pescadores que hallen atunes puedan depositarlos en ellos. De hecho, en l’Ametlla de Mar ya hace días que se están utilizando.

Balfegó comunicó hace ya unos días que compensará, a través de su seguro de responsabilidad civil, a aquellos pescadores que hayan sufrido o sufran pérdidas como consecuencia de haber capturado ejemplares de atún rojo en sus redes de manera accidental. Por su parte, la empresa confía en que la Generalitat contemple las pérdidas sufridas por Balfegó y facilite su acceso a las ayudas públicas que se destinen a este fin.

Una vez analizadas más a fondo sus instalaciones, Balfegó confirma su buen estado a pesar de los embates del temporal, y vuelve a recalcar, como factor fundamental de este hecho, los trabajos de mantenimiento que la empresa realiza de manera habitual.

De hecho, según asevera la compañía, sus instalaciones acuícolas son de las pocas de la costa del Mediterráneo español que han resistido a los dos últimos temporales (septiembre de 2019 y enero de 2020) han sido las de Balfegó, y los ejemplares huidos lo han sido como consecuencia del fuerte oleaje que los manteó fuera de las piscinas. No obstante, la compañía celebra que la mayoría de los atunes hayan escapado vivos.

Precisamente el buen estado de las instalaciones marinas es lo que permitirá a Balfegó, empresa líder en comercialización de atún rojo en fresco volver a operar en el mercado con total normalidad en tan solo unos meses. “En mayo volveremos a salir a pescar y a servir nuestro producto con la insuperable calidad que lo caracteriza”, han declarado desde la dirección de la empresa,

Comentarios
Multimedia Diari