La imagen desoladora de una sequía preocupante

25 mayo 2024 23:14 | Actualizado a 26 mayo 2024 07:00
Comparte en:

La emergencia por sequía fue el tema estrella de la actualidad de nuesrtro país hace un par de meses. Las restricciones, sobre todo en las comarcas de Barcelona, se endurecieron, y la concienciación ciudadana alrededor de esta cuestión fue incrementando a marchas forzadas. Ahora la situación ha cambiado. Las últimas lluvias hicieron dar marcha atrás al Govern de la Generalitat, que a día de hoy sigue en funciones y con Pere Aragonès en su recta final. Pero la situación es preocupante. Mucho. Pantanos de referencia de nuestras comarcas como el de Siurana y el de Riudecanyes están en mínimos históricos y ni siquiera llegan a un 3% de su capacidad. Es más, sus gestores aseguran que no suministrarán agua a los agricultores que dependen de ellos. Esto significa que la sequía sigue aquí. Y sigue más viva y fuerte que nunca. Las lluvias son esporádicas y temporales, pero la situación genera un problema a largo plazo que tiene difícil solución. Es paradójico porque la mayoría de municipios no deben cumplir ninguna restricción por sequía. Las imágenes hablan por sí solas.

El paisaje es desolador y pantanos como el de Siurana o el de Riudecanyes se encuentran hoy en mínimos históricos

Solo en cuatro años, el cambio es exponencial. El paisaje es desolador. Hay varios proyectos sobre la mesa que ayudarían a desahogar la situación más a largo plazo. Pero la sequía corre más rápidamente que las inversiones. Los propios agricultores son los que más conocen la realidad de los embalses de sus municipios, y llevan tiempo explicando la problemática, alertando de las posibles consecuencias que puede suponer todo ello a largo plazo. O quizás no tan largo. Pero no se les escucha. La sequía va íntimamente ligada a la crisis del sector primario, que hace apenas unas semanas llenaba las calles de tractores y gritos pidiendo justicia. Todo se junta y hace que sea complicado de sobrellevar. Y el sector está enfurecido y preocupado por la situación. Los payeses piden más determinación. Medidas reales. Y no solo inversiones. Se trata de una necesidad estructural. Urgen medidas y urgen ya.

Comentarios
Multimedia Diari