Reus cuenta con 6,06 metros cuadrados de zonas verdes por habitante. El Mapa Urbanístic de Catalunya (de consulta pública) recoge esta cifra teniendo en cuenta el número de habitantes de la ciudad, 103.123 en 2017, y los espacios libres y zonas verdes de la ciudad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que cada ciudad tenga entre 10 y 15 metros cuadrados de áreas verdes por habitante y, según estos estándares, Reus no cumpliría con el mínimo recomendado.
No obstante, la ciudad es activa en el cuidado y mantenimiento de la vía pública. Reus tiene, actualmente, un millón de metros cuadrados de espacios verdes, según datos ofrecidos por el gobierno municipal, cifra nada despreciable. La última intervención que ha hecho el área de Vía Pública del Ayuntamiento en materia de parques y jardines ha sido la adecuación del parque de l’U d’Octubre (Jardins de Mas Mainer), que ha dado a la ciudad otros nuevos 6.000 metros cuadrados de zona verde. El Ayuntamiento ha invertido 45.000 euros en esta intervención, que ha consistido en la delimitación de una zona de jardines cerca de la avenida Onze de Setembre; una zona de juegos infantiles y una zona demportiva.
Los reusenses pueden disfrutar del espacio verde que ofrecen los 27 parques públicos en toda la ciudad, donde además, hay plantados un total de 30.000 árboles.
El gobierno municipal también ha realizado, recientemente, otras actuaciones, como la adecuación de la acera este del cruce entre la avenida de Tarragona y la calle de Argentina; la remodelación y mejora de la zona verde entre la plaza de la Sagrada Familia y la calle Girona; y la remodelación de la plaza de Pablo Picasso, delante del Tanatorio Municipal.
Además, todo está apunto para la plantación de 100 árboles en distintas calles de la ciudady la remodelación del ParcJuroca. Y en fase de urbanización se encuentran la nueva rotonda de la plaza Villaroel y el triángulo de Misericòrdia a la avenida de Sant Bernat Calbó. Finalmente, otro proyecto destacado es el la recuperación del paseo de la Boca de la Mina.
El área de Vía Pública del Ayuntamiento de Reus contempla el cuidado de los espacios verdes de la ciudad con criterios de paisaje y no de jadinería ornamental, por lo que la sostenibilidad y la preservación del ciclo de las especies resulta imprescindible, así como el ahorro de recursos hídricos y el uso de productos fitosanitarios. Hipòlit Monseny, concejal de Vía Pública, señala que «el mantenimiento de la jardinería municipal es prioritario» para el gobierno municipal. Cabe recordar que la ciudad pertenece, desde 2015, al proyecto Viles Florides, por el que ha ha recibido tres distintivos.
El servicio de jardinería del Ayuntamiento se encarga de gestionar la conservación de las zonas verdes y de realizar proyectos de diseño de nuevos espacios y de llevar a cabo el proyecto de dirección de obras. No obstante, también se contratan empresas externas para la conservación de algunos de los espacios verdes de la ciudad.
Por todo esto, el mantenimiento de la jardinería de la ciudad se sitúa en 1.050.000 euros de inversión al año, más el trabajo constante que se realiza desde la Brigada Municipal. Según el número de población, el mantenimiento de las zonas verdes públicas de la ciudad cuesta 10,18 euros al año a cada reusense.
Según el Mapa Urbanísitc de Catalunya, Sant Cugat del Vallès sería la ciudad con más de 50.000 habitantes que más zonas verdes tiene, sobrepasando los 30 metros cuadrados por habitante, y sin tener en cuenta Barcelona, como ciudad capital de Catalunya.