La necesidad de un joven de 22 años, como cualquier otro, de escuchar música sin tener que pagar ni un euro y hacerlo además de forma legal es lo que ha impulsado a Jordi Pallarès a crear Music List, una página web que no solamente actúa como un reproductor de música online de forma gratuita y esquivando la piratería sino que además adelanta los éxitos musicales a nivel mundial que triunfarán en los próximos meses en España.
¿Y cómo lo consigue? Este joven, estudiante de cuarto curso de ingeniería informática en la Universitat Ramon Llull de Barcelona, no tiene una bola de cristal en el comedor de su casa para predecir el futuro. Todo lo contrario. Las matemáticas aquí han jugado un papel fundamental y han logrado que Pallarès -que trabaja a caballo entre Reus y Barcelona- haya podido fundar una empresa con sede actualmente en la capital del Baix Camp y que cuenta con 13.000 visitantes al día. ¿El secreto? La clave para atraer a los jóvenes se encuentra en anticiparse.
Música y algoritmos
Pallarès ha creado un programa informático basado en algoritmos (en matemáticas se trata de una serie de instrucciones o reglas establecidas que, por medio de una sucesión de pasos, logra llegar a un resultado o solución) que en este caso permiten hacer una predicción de las canciones que no se conocen en España y que pueden triunfar en el futuro.
«A través de nuestro algoritmo podemos saber qué canciones que ya son populares en los Estados Unidos y es probable que triunfen aquí», asegura Pallarès.
De esta forma, la plataforma anticipa los éxitos mundiales en función del nivel de ventas, del autor, entre otras variables. Son algoritmos propios que analizan diariamente las ventas de música en distintos países.
Y el resultado es que un usuario según sus predilecciones musicales, tenga en su pantalla los avances musicales que más le puedan gustar.
«Lo que hacemos es globalizar los gustos por ciudades con el objetivo de llegar a personalizar», comenta este emprendedor de 22 años.
Y es que cuando el usuario se conecta en www.musiclist.es , la plataforma no le pide ni registrarse ni crear una cuenta propia, es tan fácil como pinchar sobre los temas que le interese escuchar.
Así, ofrece las 100 canciones más vendidas en España, Estados Unidos, Francia e incluso ahora están trabajando en América del Sur, que a día de hoy, ya representa un 10% de su mercado. Pero la web también recopila las novedades musicales de radios y de rankings de venta online.
Youtube, la solución legal
A priori, la empresa arrancó únicamente con la lista de los nombres de las canciones sin posibilidad de reproducirlas pero fue después de meses de pruebas y a petición de los usuarios de la plataforma que el emprendedor decidió ofrecer la posibilidad de escuchar música legalmente a través de la web. «Vimos que el mejor canal para hacerlo era youtube», afirma Pallarès. Y así lo hicieron.
Todos los temas están enlazados a este canal, lo que ha logrado que en la ultima semana la plataforma haya superado los 15 millones de reproducciones a través de youtube. Una cifra nada despreciable, teniendo en cuenta que la inversión inicial que ha hecho Pallarès es de 3.100 euros, la cantidad necesaria para crear una sociedad limitada.
Con el planteamiento de este canal, todos los agentes implicados ganan. «Cogiendo el vídeo de forma legal lo que conseguimos es que en cada visualización a youtube el autor de la canción ingrese la cantidad de dinero acordada», comenta el fundador de Music List.
Por otra parte, la misma página web se nutre de la publicidad y de herramientas como Google AdSense, que actúa como intermediario de los anunciantes, y en un futuro la idea es que el usuario pueda comprar música a través de la web.
Nominada a la Mejor web
La buena acogida de esta plataforma no solamente se demuestra por sus cifras y por el rápido crecimiento que está experimentando sino también porque ha sido nominada como Mejor web del año 2015 en la categoría de medios de comunicación.
Lo curioso es que esta empresa reusense está compitiendo por este galardón con titanes de la talla de RTVE, MediaSet, Canal+, Cope, Cuatro, La Sexta, Mi Tele o Canal Sur. A finales de año, se conocerá el veredicto, aunque para Jordi Pallarès «el premio es haber llegado entre estos nominados».