Alén Ayerdi (batería de Marea): 'No hay que perder nunca de dónde venimos'

El grupo de rock navarro actuará hoy a las 7 de la tarde en la Tarraco Arena Plaza en el marco de su gira El Azogue 2019 tras más de seis años sin actividad

08 agosto 2019 18:00 | Actualizado a 20 agosto 2019 10:32
Se lee en 2 minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
0
Comparte en:

Hoy viernes volverá a subir la Marea. La banda de rock fundada en Navarra en 1997 presentó esta primavera su séptimo disco, El Azogue (2019), después de más de 6 años de inactividad. El grupo actuará esta tarde en la Tarraco Arena Plaza (TAP). Una sentencia contra el Ayuntamiento de Tarragona ha obligado a avanzar el horario del concierto se a las 7 de la tarde. 

Marea volvería ‘cuando lo necesitara’. ¿Lo echaron de menos en algún momento?
Más que pensar en eso, doy las gracias cada vez que pienso que logramos hacer un disco y salir de gira. Me vuelco en ello al 100% porque no sé cuándo va a volver a pasar. Marea es así, desaparece y hasta que no hay creatividad nuevamente no aparece. 

¿Ha sido difícil volver al ritmo frenético de la gira?
Por eso se llama El Azogue. Pasas de la tranquilidad de no tener nada de presión, de estar creando y volcado en proyectos más pequeños a volver al nerviosismo y la temperatura de la luz. Estás en el candelero todo el día, todo el día en primera plana. Aun así, esa presión la llevamos bien. 

¿Qué han hecho todo este tiempo?
Hemos estado con proyectos personales. Kutxi ha estado con sus libros, yo he estado con los Ciclonautas... He hecho dos discos, uno de ellos doble, y una gira por América y España muy extensa. He estado cultivando otras inquietudes musicales que tenía. 

Cuando hablan de El Azogue, ven el rock como algo atemporal. ¿Creen que son supervivientes de la última generación gloriosa del rock en este país?
Por lo visto sí, porque en 22 años no hemos tenido un relevo. A Leño los relevaron Barricada, luego vino Extremoduro, nosotros los relevamos…, pero nosotros no hemos tenido relevo. ¿Eso quiere decir que el rock ha dejado de interesar? Movimiento de rock sí lo hay, pero falta una banda bandera joven. Nosotros tenemos 45 años y seguimos siendo los nuevos. 

¿Qué tiene de nuevo y qué conserva el nuevo disco?
Es una versión mejorada de Marea. No sé quién decía que te pegas toda la vida haciendo la misma canción y la vas cultivando y mejorando. Además hemos abierto una serie de paisajes y puertas, es un disco con más colores. 

Los temas están gravados en directo. ¿Por qué lo escogieron así?
Con el tiempo te das cuenta que te gustan discos que se hacían sin muchos de los medios actuales, gravando todos a la vez. Estamos hartos de todas las ayudas y trapas que hay ahora para hacer un disco. Queríamos hacer un disco de verdad, distinguirnos de toda esa tecnología. Es un disco sincero en este sentido. 

¿Hasta cuándo va a durar la gira? ¿Tienen pensado volver después?
Estamos muy a gusto, no lo sabemos todavía. Hemos puesto ahí unos conciertos de fin de gira, pero estamos muy a gusto y estamos disfrutando mucho, así que no queremos ponerle fecha al final.

Navarra ha visto nacer grandes grupos. ¿Cree que Marea es otro proyecto nacido de las tradicionales ‘bajeras’ de Pamplona y todo este movimiento?
Lo más bonito que tiene Pamplona es que en cada barrio hay entre 15 y 20 grupos de música. Todo el mundo tiene un grupo. Han salido bandas referentes como Barricada, Marea, Berri Txarrak…, por no hablar de la cantera que hay, de mucha calidad. 

¿Cómo es mantener el calor del barrio y a la vez actuar en escenarios internacionales? 
Eso es algo que no hay que perder nunca. Nosotros venimos de los bares. Cuando empiezas un nuevo proyecto empiezas desde los bares. Luego vienen pequeños festivales hasta que un día llegan los grandes retos, pero tú puedes acabar de un público de 30.000 personas y al día siguiente saber montarte la batería en un bar. 

Por una sentencia contra la TAP, el concierto se ha avanzado hasta las 7 de la tarde. 
Los artistas hemos pagado las chapuzas que ellos han hecho. Ni la TAP ni el Ayuntamiento han hecho nada para cambiar la situación, por lo único que hemos accedido a este concierto es por el público. No vamos a dejar a nadie tirado que se haya comprado una entrada para ver a Marea.

¿Qué esperan del público tarraconense?
Tarragona es una plaza rockera brutal. Intentaremos no abrir la cubierta para que parezca de noche y que el concierto no se resienta de la pésima gestión. Un concierto tan bueno o mejor que si lo diéramos a las 10 o a la 1.  

Comentarios
Multimedia Diari