«Repetiría esta experiencia sin pensármelo... Debería estar al alcance de todo el mundo», explica Alicia García mientras sostiene en brazos a su hija María, de 10 meses. Ella es, junto a otras 9 madres, una de las participantes del proyecto ‘Petits i Grans’ que se ha desarrollado desde el mes de abril en el Centre Cívic de Torreforta y que la semana pasada celebraba su última sesión.
Antecedentes internacionales
La idea se inspiró, explican Neus Gimeno y Jessica Cantos, técnicas del Pla Local d’Inclusió i Cohesió Social del Ayuntamiento de Tarragona, en espacios similares que existen, por ejemplo, en Inglaterrra, donde comenzaron en los barrios desfavorecidos y ahora se han extendido a todos. En Catalunya también hay experiencias similares para familias con niños de 0 a 3 años en municipios como Barcelona, Sabadell, Cornellà o, más cerca, en Reus y Cambrils, por ejemplo.
En el caso de Tarragona, el de Torreforta es el espacio pionero y se ha puesto en marcha gracias a diferentes agentes del barrio: los CAP de la Granja y Bonavista, el Centro Cívico, el Casal l’Amic, el Institut Municipal de Serveis Socials y Creu Roja.
La intención, comentan Gimeno y Cantos, es apoyar a las familias en sus necesidades durante esta etapa. Es por ello que todas las actividades que se desarrollaron fueron elegidas por las propias participantes. Hubo sesiones de yoga para bebés, masajes, actividades de piscina, primeros auxilios o consejos sobre cómo mejorar laboralmente, entre otros.
Vanessa, madre de Mónica, de dos años, recuerda especialmente una jornada sobre cómo educar las emociones, «cualquier padre la agradecería», asegura.
Pero, en general, lo que todas destacaban era la posibilidad de compartir los retos de criar a niños pequeños con otras madres de su tiempo que, además, son de distintas procedencias.
Comentan las coordinadoras que organizar las jornadas tuvo un coste cero, ya que todos los profesionales provenían de alguno de los agentes que colaboraron. Ahora están evaluando la experiencia para ver si se repite.