La profesora de la URV que sale en las calculadoras de Casio

La imagen de Maria Bras Amorós, doctora en Matemáticas, se ha estampado en las carcasas de una serie de grandes científicas de todos los tiempos en la que aparecen Marie Curie o Ada Lovelace

24 mayo 2024 19:06 | Actualizado a 24 mayo 2024 19:20
Se lee en minutos
Para guardar el artículo tienes que navegar logueado/a. Puedes iniciar sesión en este enlace.
Comparte en:

Sus abuelos eran ingenieros y su padre le enseñó a programar aún siendo niña. El entusiasmo que le transmitió su profesora Pilar Alcón en COU la empujó a dedicarse a la ciencia. Y en la pasión por el clarinete, instrumento que domina a nivel profesional, halló la relación entre música y números.

Maria Bras Amorós (Barcelona, 1976) fue la primera catedrática en Matemáticas de la Universitat Rovira i Virgili (URV), donde hoy imparte clases. Trabaja en la teoría de códigos correctores de errores y en los semigrupos numéricos, un campo que asocia el álgebra y la combinatoria. Y, desde el jueves, aparece en las carcasas de las calculadoras de Casio, en una serie dedicada a las mujeres científicas.

Bras Amorós ha irrumpido en esas calculadoras que todos hemos usado alguna vez en la vida junto a otras 22 matemáticas, físicas, químicas, ingenieras o inventoras. Lo ha hecho de la mano de la ilustradora Carmen Segovia, que ha captado las particularidades de su trayectoria.

Entre esas 22 caras, la de la pionera en el estudio sobre la radiactividad, Marie Curie, o Ada Lovelace, la primera programadora de ordenadores de la historia.

Pero también los retratos de la reusense Eva Miranda, que ha desarrollado trabajos en problemas de mecánica celeste; y Griselda Pascual –que fue profesora de Alcón–, una de las impulsoras de las célebres Pruebas Canguro y que fue nombrada catedrática del Instituto de Enseñanza Media de Tortosa. Pilar Bayer, barcelonesa pero cuyo padre era nacido en Montblanc y sus abuelos ejercieron de maestros allí, completa esta última hornada de expertas catalanas que se añaden a la iniciativa #científicasCasio.

La doctora en Matemáticas de la URV, todo un coco, desgrana los entresijos de su imagen en las Casio. «Arriba se ve una partitura combinada con números porque, además de las matemáticas, me encanta la música», apunta. En el centro, unas líneas de puntos evocan «una cosa que he estudiado mucho, los semigrupos numéricos: conjuntos de números en los que, al sumar dos de ellos, obtienes otro dentro del grupo».

Y justo debajo, «los armónicos musicales representados en el teclado de un piano» aluden a «algo que demostré, que los armónicos forman un semigrupo con unas propiedades concretas» y eso «acaba dando una alternativa a la explicación pitagórica de por qué dividimos la escala en doce semitonos». Bras es autora de Els números canten, que ofrece canciones para que los niños y niñas aprendan más sobre los números.

El número 34 es «muy importante para mí» y encabeza el dibujo. «Las matemáticas me dan alegría. Son un mundo ilusionante», expresa Bras Amorós.

#científicasCasio pretende, tal como señala Eloy Bernal desde la División Educativa de Casio, visibilizar los logros de grandes científicas de todos los tiempos. La difusión de referentes femeninos es «muy importante» para las futuras generaciones, dice Bras Amorós.

Las calculadoras con mujeres de ciencias en la tapa empezaron a fabricarse en 2019 y ya se han vendido 80.000. La de Maria Bras Amorós está disponible en la web de Casio y en algunos establecimientos desde el jueves. La primera en probarla ha sido su hija Neus –la hermana de ella, Teresa, también tiene ya una–, en un examen.

Temas:

Comentarios
Multimedia Diari